
Derecho laboral
El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: estos son los casos en los que tienes derecho a pedir un anticipo de la nómina
Esta práctica laboral es muy frecuente en muchos trabajos, sin embargo, qué es lo que dice el marco legal sobre sus limitaciones

El aumento constante del coste de vida en España está dejando cada vez más difícil que los ciudadanos puedan cubrir sus necesidades básicas con normalidad. Los precios de la vivienda continúan al alza, especialmente en localidades como Madrid o Barcelona, mientras que la cesta de la compra y los productos de primera necesidad registran incrementos significativos que erosionan el poder adquisitivo de los hogares. Esta situación genera preocupación en muchas familias que ven cómo sus ingresos no alcanzan para mantener el mismo nivel de vida que hace apenas unos años.
Según datos del INE, el salario más habitual entre los trabajadores en 2024 fue de apenas 15.575 euros brutos al año, una cifra que se aleja considerablemente de lo necesario para afrontar los costes de vida en las grandes ciudades. Ante esta realidad, no es extraño que algunos empleados se vean obligados a desempeñar dos oficios diferentes para poder llegar a fin de mes. La precariedad salarial y la inflación provocan un desgaste físico y emocional que afecta directamente a la calidad de vida de quienes intentan equilibrar trabajo y necesidades económicas.
La presión financiera ha llevado a muchos trabajadores a buscar soluciones que les permitan cubrir gastos imprevistos sin esperar al final del mes. Sin embargo, existe un desconocimiento generalizado sobre las herramientas legales que pueden facilitar estas situaciones y sobre cómo dirigirse correctamente al personal de recursos humanos para solicitarlas. En este contexto surge la pregunta sobre qué derechos tienen los empleados para anticipar parte de su salario y cómo pueden hacerlo de manera segura y legal.
El Estatuto de los Trabajadores recoge el anticipo
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 29, establece con claridad el derecho de los empleados a solicitar anticipos de salario. Según el texto legal "el trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado". Este marco jurídico ofrece a los trabajadores la posibilidad de obtener liquidez inmediata cuando han devengado parte de su salario, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos.
Entre las ventajas de esta práctica se encuentra la posibilidad de afrontar gastos imprevistos sin recurrir a préstamos externos, lo que permite reducir el estrés financiero y mantener la estabilidad económica del trabajador. Además, recibir un anticipo de nómina de manera puntual puede contribuir a mejorar la relación con la empresa, ya que demuestra un equilibrio entre las necesidades del empleado y la flexibilidad de la organización.
Los requisitos y pautas a seguir para la solicitud
Para solicitar un anticipo de nómina, el trabajador debe demostrar que ha devengado el salario correspondiente hasta la fecha de la petición y formalizar la solicitud ante el departamento de recursos humanos. Es importante que la petición quede registrada por escrito y que la empresa confirme el importe a adelantar y la forma en que se descontará de la nómina futura. Este procedimiento garantiza transparencia y seguridad jurídica tanto para el empleado como para la empresa.
Conocer y ejercer este derecho permite a los trabajadores afrontar mejor la presión económica derivada del aumento de los precios y los bajos salarios. La anticipación de la nómina se convierte en una herramienta útil para cubrir gastos urgentes, evitando endeudamientos innecesarios y contribuyendo al bienestar financiero de los empleados. Al mismo tiempo, fomenta una cultura laboral más justa y consciente de las necesidades reales de quienes sostienen la actividad de la empresa día a día.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


