En directo

Vivienda
La Ley de Vivienda fue aprobada el pasado mes de mayo por el Gobierno para "aumentar la oferta de vivienda a precios asequibles, evitar que se den situaciones de tensión en el mercado del alquiler y apoyar a jóvenes y colectivos vulnerables en el acceso a la vivienda", tal y como explican en la web de La Moncloa. Asimismo, esta norma incluye medidas para proteger a los inquilinos como la declaración de "zonas tensionadas" en todo el territorio español para limitar el precio del alquiler.
Aunque este concepto ha sido creado mediante la Ley de Vivienda, son las comunidades y ayuntamientos quienes tomarán la decisión de declarar una zona tensionada.
Pero, ¿qué es una zona tensionada en el mercado del alquiler? “Aquellos ámbitos territoriales en los que exista un especial riesgo de oferta insuficiente de vivienda para la población, en condiciones que la hagan asequible para su acceso en el mercado, de acuerdo con las diferentes necesidades territoriales”, tal y como establece el artículo 18 de la Ley 12/2023 por el Derecho a la Vivienda. Para que una zona pueda considerarse como tensionada, el portal inmobiliario Fotocasa explica que será necesario cumplir con estos requisitos:
Además, la declaración de zona tensionada tendrá una validez de tres años, que podrá prorrogarse siempre que la comunidad considere que siguen existiendo las condiciones previamente mencionadas.
En todas las zonas que sean consideradas tensionadas se establecerán topes en el precio del alquiler en los contratos nuevos, con respecto al precio de los anteriores. En este sentido, a lo largo de 2024 este tope será del 3%.
No obstante, estas medidas variarán en función de si el casero es un pequeño propietario o gran tenedor, así como de la modalidad del contrato:
En directo