Deuda pública

La fiebre por las Letras del Tesoro se disipa: los hogares reducen la inversión hasta el nivel más bajo desde noviembre de 2023

La caída de su rentabilidad a mínimos desde 2022 ha restado atractivo a la deuda pública

Economía.- El Tesoro coloca casi 2.000 millones en letras y ofrece un interés del 3,8% por las letras a 9 meses
Billetes de euro Europa Press

Las sucesivas caídas del interés que el Estado paga por las Letras del Tesoro están disipando la fiebre por invertir en este tipo de deuda pública. En concreto, en la última subasta de las Letras a 12 y 6 meses (8 de abril), la primera referencia bajó a un interés marginal del 2,023%, el menor desde octubre de 2022, y la segunda al 2,119%, la rentabilidad más baja desde diciembre de 2022. Este martes, el Tesoro Público español celebró una puja de Letras a 9 y 3 meses que acabó con el interés de los primeros títulos en el 1,927% (en mínimos desde septiembre de 2022) y de los segundos en el 2,119% (en mínimos desde diciembre de 2022).

En consecuencia, según los últimos datos del Banco de España, los hogares españoles volvieron a reducir su tenencia en Letras del Tesoro en febrero, por sexto mes consecutivo, ya que la inversión en este tipo de deuda cayó hasta los 24.377 millones de euros, su nivel más bajo desde noviembre de 2023. Así, la inversión en Letras de los minoristas españoles se ha reducido en 921 millones de euros en 2025, ya que a cierre de 2024 se situó en 25.298 millones. Pese a la nueva caída, la tendencia de Letras del Tesoro en manos de los hogares españoles sigue siendo muy elevada, ya que supone más de trece veces lo invertido en 2022 (1.826 millones de euros). Asimismo, en febrero, la inversión de los minoristas en Letras del Tesoro alcanzó el 31,5% del total del saldo en circulación (77.178 millones de euros).

En 2022, el atractivo de las Letras se disparó a medida que crecía su rentabilidad por las subidas de tipos acometidas por el Banco Central Europea para contener la inflación. La web del Tesoro se llegó a colapsar, decenas de ciudadanos hacían cola en el Banco de España y el supervisor bancario implementó la cita previa para poder invertir en esta deuda pública ante el aluvión de peticiones. No obstante, tras los recortes de tipos llevados a cabo por el BCE en los últimos meses, y la menor rentabilidad que ofrecen las Letras, los minoristas van reduciendo poco a poco su inversión.