
Economía familiar
Gonzalo Bernardos, economía, la lía al responder a un hombre con tres trabajos para ayudar a su familia: "Mi abuelo tenía seis"
El economista Gonzalo Bernardos protagoniza una nueva polémica en televisión con sus controvertidas declaraciones sobre el pluriempleo y el empresariado

El elevado coste de la vida y la necesidad de pluriemplearse para llegar a fin de mes se han convertido en temas recurrentes en el debate público español. Esta realidad, que afecta a un número creciente de ciudadanos, ocupa con frecuencia los espacios de tertulia económica y social en televisión.
En este contexto, la figura del economista Gonzalo Bernardos, habitual en diversos platós televisivos, ha vuelto a generar controversia con sus recientes intervenciones. Sus comentarios, vertidos en programas de análisis socioeconómico, han suscitado reacciones encontradas entre el público y otros colaboradores.
Los episodios más recientes que han situado a Bernardos en el centro de la discusión giran en torno a la viabilidad de compatibilizar múltiples empleos para afrontar las obligaciones financieras y, por otro lado, sobre la ética de las grandes fortunas empresariales del país.
El debate sobre la pluriactividad en televisión
Durante una emisión de LaSexta Xplica, el economista Gonzalo Bernardos se enfrentó a un espectador que exponía su complicada situación personal. Este hombre, padre de tres hijos, preguntó al economista cómo haría para vivir con tres empleos, 2.600 euros mensuales y una hipoteca, lidiando además con la manutención de su familia.
La respuesta del economista generó un debate en el plató. Bernardos afirmó que tener tres trabajos "está fantástico" y que "no pasa nada", comparando la situación con la de su propio padre, quien, según él, llegó a tener seis ocupaciones.
La sindicalista Afra Blanco, presente en el programa, rebatió esta postura, calificándola de "barbaridad" y defendiendo que se estaba promoviendo una "vulneración del Derecho Laboral". Una empresaria también comentó que ella misma trabaja entre ochenta y noventa horas a la semana, evidenciando distintas perspectivas sobre la carga de trabajo.
La defensa de Amancio Ortega y la réplica de Villaroya
En otro espacio televisivo, 8TV, Gonzalo Bernardos mantuvo un acalorado intercambio con José Miguel Villaroya en torno a la figura de Amancio Ortega, fundador de Inditex. Bernardos defendió la honestidad del empresario y lo presentó como un "ejemplo para este país" por sus diversas donaciones.
Villaroya, por su parte, adoptó una postura crítica hacia el empresario. Argumentó que "quien tiene gente en esclavitud no es honesta", haciendo referencia a supuestas prácticas laborales en fábricas de Bangladesh ligadas a la compañía, donde se habrían registrado incidentes graves.
El debate escaló cuando Villaroya mencionó específicamente un incendio en una fábrica de Bangladesh donde, según sus palabras, "murieron un montón" de personas, incluyendo niños, debido a que "les hacen hasta dormir allí". Además, apuntó sobre las donaciones de Ortega que "le desgravan a Hacienda", restando valor al argumento altruista.
Villaroya concluyó su intervención subrayando que no se trataba de una opinión, sino de "datos" sobre el trato indigno de la gente, aludiendo a las condiciones laborales en determinadas factorías asociadas a la empresa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar