Cargando...

Fiscal

Hacienda activa Verifactu, el nuevo sistema de facturación electrónica

Obligará a 7 millones de autónomos y pymes a emitir facturas sin posibilidad de borrado

El 69 % de los autónomos y el 45 % de las micropymes aún utilizan métodos manuales para facturar Pexels

Hacienda ya ha activado Verifactu, el nuevo sistema de facturación electrónica que pondrá fin a las facturas que pueden modificarse sin dejar rastro. A partir de 2026, más de 7 millones de pymes y autónomos estarán obligados a emitir sus facturas a través de software certificado, generando un registro único, inalterable y trazable. El objetivo es reforzar la transparencia fiscal y evitar prácticas opacas, haciendo que cualquier cambio quede documentado mediante una factura rectificativa vinculada a la original.

Este cambio se ha analizado durante el encuentro organizado por TeamSystem, que ha reunido a expertos como Joaquín Maroto, inspector de Hacienda del Estado y uno de los responsables técnicos del despliegue de Verifactu, así como de Fernando Santiago, presidente del Consejo General del Colegio de Gestores Administrativos. Entre las muchas conclusiones, una fue compartida por todos: Verifactu supondrá el fin definitivo del “borrar y volver a hacer” en la facturación empresarial.

Impulsado por la Ley Antifraude, Verifactu será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026 para empresas con una facturación inferior a seis millones de euros, y desde el 1 de julio de ese mismo año para más de 3,4 millones de autónomos. Su aplicación será progresiva, pero el sistema ya está disponible de forma voluntaria para facilitar la transición digital.

Verifactu exige que toda factura emitida a través de un software compatible genere un registro único e inalterable, con firma electrónica y trazabilidad completa. Cualquier corrección deberá realizarse mediante una factura rectificativa vinculada a la original, eliminando la práctica habitual de “borrar y volver a hacer”, que dificulta el control fiscal. Según los ponentes, este nuevo entorno digital no debe interpretarse como una amenaza, sino como una oportunidad para fomentar una gestión más profesional, ordenada y transparente.

España cuenta con 2,9 millones de pymes y 3,4 millones de autónomos, que suponen el 99,8 % del tejido empresarial del país. Sin embargo, tal y como recoge el informe elaborado por TeamSystem, el 69 % de los autónomos y el 45 % de las micropymes aún utilizan métodos manuales -papel, boli o Excel- para facturar, lo que retrasa su incorporación a la economía digital.

El nuevo marco no solo contribuirá a cerrar esa brecha, sino que también reforzará la igualdad de condiciones en el mercado, al dificultar las prácticas opacas y promover una competencia más leal. Además, permitirá agilizar la relación con la Agencia Tributaria, ya que el sistema está preparado para enviar, si el contribuyente así lo desea, los registros de facturación de forma automática y segura.

Desde TeamSystem se recomienda a los profesionales y pequeñas empresas anticiparse a la entrada en vigor de Verifactu, activando desde julio de 2025 los nuevos sistemas de facturación certificados y compatibles.

"Los gestores llevamos años viendo cómo muchas pequeñas empresas y autónomos gestionan su facturación con sistemas vulnerables, desorganizados o directamente manuales. Verifactu llega para corregir eso y para dejar claro que cada operación debe tener una trazabilidad real, sin complicar la vida al contribuyente", ha asegurado Fernando Santiago

Por su parte, el Country Manager de TeamSystem España, Emilio Martínez de la Fuente ha señalado que "Verifactu puede ser el impulso que necesitábamos para avanzar en ese camino, y en TeamSystem queremos estar al lado de cada asesor, pyme y autónomo para que esta transición no se perciba como una carga, sino como una oportunidad para ganar en eficiencia y tranquilidad en relación con el cumplimiento normativo".