
Inversión
El Ibex 35 esquiva el apagón: sube un 0,75% y roza máximos anuales
La Bolsa de París también cierra al alza mientras que el selectivo portugués retrocede
El apagón eléctrico no ha logrado opacar a la Bolsa española. Aunque el corte de suministro ha dejado sin luz al Palacio de la Bolsa, la negociación del mercado bursátil ha continuado con normalidad e incluso ha experimentado un impulso. En concreto, el Ibex 35 ha cerrado la jornada de este lunes con un avance del 0,75%, hasta rozar los 13.500 puntos (13.456) puntos, cerca del máximo anual registrado el pasado 25 de marzo en 13.484,3 puntos. Las ganancias anuales se elevan al 16,05%.
Según ha confirmado Bolsas y Mercados Españoles (BME) a EFE, el mercado ha estado operativo en todo momento pese al apagón. El selectivo español ha avanzado apoyado por el impulso de Unicaja (2,74%), Acciona (1,93%) y Santander (1,85%). En cambio, los valores que más se han resentido han sido los de Solaria, que ha caído un 1,61%, y Amadeus (-0,91%). Mientras, Redeia (Red Eléctrica) ha avanzado un 0,73%, tras explicar que el colapso se debe a unas "oscilaciones muy fuertes de los flujos de potencia" y que necesitará entre 6 y 10 horas. De los grandes valores, Telefónica ganó el 1,43%; BBVA el 1,12%, Iberdrola el 0,91% y Repsol el 0,47%.
Así, el apagón en España, Portugal y sur de Francia apenas ha afectado a la negociación bursátil. En Francia, el CAC 40 terminó con una subida del 0,50% hasta los 7.573,76 puntos, apoyado en los resultados trimestrales positivos de algunas empresa. Airbus encabezó las subidas (2,65%), seguida de Telperformance (2,34%) y Kering (2,29%). La jornada fue positiva para el conjunto del sector bancario, con ganancias para BNP Paribas (1,77%), Crédit Agricole (1,45%) y Société Générale (1,19%). En el lado opuesto de la tabla, las mayores pérdidas fueron para Dassault (-1,97%), Edenred (-1,92%) y STMicroelectronics (-1,32%).
No obstante, en Portugal, el Índice PSI se ha desmarcado del selectivo español con una caída del 1,01%. El mayor hundimiento ha sido para Galp Energía, del -3,61%. El resto de los selectivos europeos registraron subidas moderadas. El FTSE MIB de Milán ha cerrado con un avance del 0,31%, el Dax con un 0,06%, el FTSE 100 londinense retrocedió un 0,05% y el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, aumentó un 0,32%.
Las renovadas perspectivas para que el BCE siga bajando los tipos de interés este año añadieron una nuevas dosis de optimismo a los mercados, donde el temor a las consecuencias de los aranceles estadounidenses se mantiene contenido y el pánico ciudadano por el apagón no se ha transmitido a los mercados. Por su parte, la rentabilidad de la deuda española a largo plazo ha subido seis centésimas, hasta el 3,178%, y la prima de riesgo acabó en 66,1 puntos básicos, por debajo de la francesa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar