Seguridad Social

La jubilación reversible contempla que los jubilados vuelvan a trabajar con hasta el 20% de la pensión

La Seguridad Social estudia con los sindicatos y la patronal incentivos para reincorporar a los pensionistas al mercado laboral

Urge un comportamiento más solidario con las personas mayores. Un trabajo que algunos colectivos han comenzado a realizar
La Seguridad Social estudia las fórmulas para incentivar el regreso de los mayores al mercado laborallarazon

La presión en las cuentas públicas por la oleada de jubilaciones que se producirán los próximos años y el consiguiente gasto añadido obliga a buscar fórmulas para mantener activos al mayor número posible de mayores que ya han alcanzado la edad legal para acceder a su pensión.

A tal efecto, el Gobierno estudia aumentar los incentivos para que quienes ya están jubilados regresen al mercado laboral, en este caso elevando el porcentaje de pensión que podrían seguir percibiendo mientras trabajan hasta el 20%.

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha anunciado hoy en su comparecencia en el Congreso que el Gobierno trabaja ya en la denominada jubilación flexible, rebautizada como "reversible".

La Mesa del Diálogo Social donde se reúnen sindicatos y patronal ya evalúa la propuesta, que también contempla elevar del 25% al 40% el porcentaje de jornada necesario para hacer efectiva la jubilación reversible, con el compromiso de que se tramite como un proyecto legislativo.

El secretario de Estado ha señalado que esta vuelta al empleo ya está recogida en la legislación, pero mediante una normativa recogida en un decreto del 2002 que hace "muy restrictiva" y "muy poco atractiva". "Creemos que hay un margen importante para establecer incentivos", ha subrayado.

Suárez ha desglosado que la reforma para compatibilizar mejor el trabajo y la pensión que se aprobó el pasado enero vía decreto ley ha hecho que las jubilaciones demoradas representen ya el 11,4% del total de las nuevas altas, frente al 4,8% que suponían en 2019.

Como resultado, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en 65,2 años, frente a los 64,4 años de 2019 y solo en lo que va de año, el crecimiento interanual frente al acumulado en mayo de 2024 muestra un crecimiento del 25,3% para las jubilaciones demoradas.

El responsable del departamento de Seguridad Social ha dicho que del total de personas que solicitan acogerse a esa modalidad de jubilación activa, el 75% son autónomos y, a su vez, el 81% son hombres.