Bolsa
El Ibex 35 salva los muebles pese a la crisis de Francia
Dentro del índice, Solaria lidera la sesión (+7,6%), y ya acumula un 35% en la última semana
La jornada en Europa viene marcada por la dimisión del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, en lo que supone una nueva crisis política en Francia. Se abre un nuevo espacio de incertidumbre que puede terminar con el nombramiento de un nuevo primer ministro (el sexto en los últimos 3 años), o con la convocatoria de elecciones anticipadas. La reacción inmediata en bolsa es una caída del 1,3% en el Cac 40, con especial protagonismo con el hundimiento del sector bancario francés, que se ha extendido al resto de bancos del “Viejo Continente”.
Dentro del Ibex 35, Solaria lidera la sesión (+7,6%), y ya acumula un 35% en la última semana. El programa de recompra de acciones de hasta el 10% del capital refuerza la confianza de los inversores. La presión de bajistas en Solaria era la más alta del Ibex 35, con fondos ostentando más del 8% del capital en posiciones cortas. El repunte del precio llevó a estos fondos a cerrar apresuradamente sus posiciones, amplificando el alza (short squeeze). El rally viene alimentado por estos cierres, coincidiendo con el cambio de sentimiento tras los buenos resultados y la mejora de recomendaciones por parte de varios bancos.
En el otro extremo de la tabla encontramos a Grifols (-2,9%). La farmacéutica ha protagonizado fuertes subidas en 2025 impulsadas por la recuperación de márgenes tras un convulso 2024. En este escenario, las caídas de hoy no están ligadas a nuevas preocupaciones regulatorias ni de resultados, sino a una recogida de beneficios natural tras una reacción extendida en su sector.
La incertidumbre geopolítica marca nuevos máximos en el oro, con el activo refugio rozando el techo de los 4.000 dólares por onza. Por su parte, la apertura de Wall Street se tiñe de verde tras el acuerdo de suministro de chips al que han llegado AMD (+30% intradía) y Open AI.
El petróleo remonta un 1,6% animado por la decisión de la OPEP+, que mantendrá el aumento moderado de la producción para noviembre en 137.000 barriles diarios. Este incremento ha sido menor de lo previsto, lo que ha generado optimismo entre los inversores.
Adrián Hostaled
Analista de mercados