
Cuentas públicas
Cuenta atrás para gastar casi 80.000 millones de fondos europeos
El retraso en la ejecución de los fondos europeos fuerza a una movilización exprés en menos de un año, antes de que expire el plazo

España aún tiene pendiente de adjudicar cerca de un tercio de los recursos asignados por los fondos europeos Next Generation a menos de un año para que expire su plazo de ejecución, establecido por la Comisión Europea para el 31 de agosto de 2026.
Esto supone que en apenas once meses, el Gobierno deberá movilizar alrededor de 80.000 millones de euros, una cifra que representa casi la mitad del total previsto.
Desde su aprobación en junio de 2021, el plan contempla la movilización de hasta 163.000 millones de euros, lo que equivale al 11% del PIB español. De esa cantidad, 79.854 millones corresponden a transferencias directas y el resto a préstamos, que están teniendo una ejecución más lenta. Según los últimos datos del Ministerio de Economía, a fecha de 31 de agosto de 2025, se han asignado 79.854 millones de euros y lanzado convocatorias por valor de 82.343 millones, pero solo se han resuelto 56.741 millones, lo que sitúa la tasa de resolución en un 68,9%.
El Gobierno ha presentado hasta ahora cinco de las ocho solicitudes de pago previstas, aunque con retrasos notables: la cuarta y la quinta llegaron con seis meses de demora y esta última incluyó un recorte de 1.100 millones de euros por el incumplimiento de tres hitos. La sexta solicitud, que debía haberse tramitado antes de diciembre de 2024, aún no se ha presentado, y la séptima, prevista para junio de 2025, también acumula varios meses de retraso. Esto siembra dudas sobre la capacidad del Ejecutivo para cumplir con los plazos.
Ante esta situación, Bruselas se ha mostrado inflexible: no habrá prórrogas. La Comisión Europea considera inviable ampliar los plazos puesto que requeriría el consenso de todos los estados miembros. “Todas las instituciones nacionales debemos remar en la misma dirección”, advirtió Céline Gauer, directora del grupo de trabajo Recover.
Los fondos no reembolsables avanzan a mejor ritmo, con más de 55.000 millones de euros en transferencias recibidas, por delante de países como Italia y Francia. El último desembolso, realizado el pasado 8 de agosto, ascendió a 23.000 millones, de los cuales 7.100 millones fueron en transferencias y 16.000 millones en préstamos.
Los fondos Next Generation han llegado a más de 1,26 millones de beneficiarios, según los datos oficiales, de los que el 68,6 % son pymes y microempresas.
Áreas como vivienda, digitalización, movilidad sostenible y energías renovables han sido las más beneficiadas. Entre los resultados destacan la financiación de 26.031 viviendas de alquiler social, la creación de 383.139 plazas de Formación Profesional, la adquisición de 270.000 vehículos eléctricos y autobuses de cero emisiones en más de 200 municipios, y la modernización de 572.000 hectáreas de regadío sostenible.
En el ámbito empresarial, el programa Kit Digital ha beneficiado ya a más de 775.000 pymes y autónomos, y el Kit Consulting, a casi 18.000. Además, más de 800.000 ciudadanos han recibido formación en competencias digitales.
Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) han movilizado hasta ahora más de 23.800 millones de euros en sectores clave, como las gigafactorías de baterías o el desarrollo de hidrógeno renovable, con más de 3.700 MW de potencia de electrolización proyectada.
Asimismo, el Gobierno ha transferido 29.254 millones de euros a las comunidades autónomas para que ejecuten proyectos en sus competencias, y ha comenzado a canalizar préstamos por más de 4.000 millones, con otros 6.500 millones en análisis, como red de seguridad para empresas y hogares.
A pesar del volumen gestionado, organismos como el Banco de España y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) han expresado su preocupación por el bajo ritmo de ejecución y el impacto inferior al esperado sobre la inversión privada. Las instituciones alertan de la necesidad de un impulso final que garantice el uso completo de los fondos antes del cierre del programa en 2026.
✕
Accede a tu cuenta para comentar