Bolsa
El Ibex 35 sucumbe a la negatividad de Europa
Pese a la ausencia de noticias especialmente adversas, los inversores optaron por recoger beneficios ante la falta de nuevos catalizadores
El Ibex 35 cerró la jornada en negativo, arrastrado por las pérdidas en los principales mercados europeos y en Wall Street. Pese a la ausencia de noticias especialmente adversas, los inversores optaron por recoger beneficios ante la falta de nuevos catalizadores que impulsaran las compras.
Dentro del índice español, destacaron los avances de Naturgy, Enagás y Repsol a medida que transcurría la sesión. En particular, Repsol continúa apoyada por las valoraciones positivas de los analistas, que resaltan su disciplina en materia de inversión frente a otras compañías del sector. No obstante, se trata de un ámbito marcado por la ciclicidad y condicionado a corto plazo por unos precios del petróleo deprimidos debido al exceso de oferta. En este escenario, las firmas más eficientes, como Repsol, concentran la atención del mercado. En cualquier caso, el grupo de valores que terminaron en positivo fue limitado.
En la parte baja de la tabla destacó Rovi, con retrocesos superiores al 2%. Aunque no se han producido noticias relevantes, un bloque significativo de acciones salió a la venta, lo que sugiere que algún inversor institucional ha reducido su exposición. Solaria, por su parte, continúa presionada por las posiciones bajistas y acumula ya diez sesiones consecutivas de descensos.
En Europa, las caídas fueron similares a las del selectivo español, con la excepción del AEX neerlandés, que logró resistir en positivo incluso sin el respaldo de las tecnológicas. En Estados Unidos también predominó el signo negativo: Oracle llegó a perder un 5% tras anunciar una emisión de deuda por 15.000 millones de dólares.En contraste, Intel repuntó un 6% después de que trascendiera su interés en atraer inversiones de Apple, movimiento que encaja con las dinámicas recientes del sector. Las correcciones en Wall Street se justifican en parte por la revisión al alza del crecimiento del segundo trimestre y por un índice PCE superior a lo previsto, factores que reducen las expectativas de recortes de tipos de interés.
En materias primas, el oro se mantuvo estable aunque con señales de debilidad, mientras que el bitcoin sufrió un retroceso cercano al 2%. En el mercado de divisas, el dólar continuó fortaleciéndose frente al euro y ya se sitúa en 1,167, rompiendo una barrera psicológica clave para muchos operadores.
Javier Cabrera
Analista