
Bolsa
El Ibex35 cierra a la baja sosteniendo soportes
Bankinter, tras presentar unos resultados decepcionantes, cotiza un 3% a la baja en el día de hoy y se encuentra en la parte baja de la tabla del selectivo español

El Ibex35 se deja 2 décimas lidiando con el soporte de los 11.850 puntos pese al lastre que supone Rovi, cuyas acciones se dejan un 5% al conocerse que su consejo de administración ha descartado vender la parte de su negocio de fabricación para terceros a inversores externos como CVC. La argumentación de la cotizada gira en torno a maximizar la rentabilidad para el accionista, y por ello no vender esta parte del negocio. Sin embargo, el mercado no ha aceptado estas explicaciones y sitúa a la farmacéutica como el farolillo rojo del Ibex.
Bankinter, tras presentar unos resultados decepcionantes, cotiza un 3% a la baja en el día de hoy y se encuentra en la parte baja de la tabla del selectivo español. En sus resultados hemos visto que su cartera crediticia ha crecido con respecto al mismo periodo del año anterior en un 4,7%, ha experimentado una disminución con respecto al trimestre anterior de este mismo año. Bankinter ha intentado aumentar sus recursos minoristas a costa de reducir el margen de clientes. Esto ha impactado al beneficio neto, que ha caído un -3,45% con respecto al mismo trimestre del año anterior y un -5,54% con respecto al trimestre anterior. La banca del Ibex35 podría acabar el último trimestre del año con unas cifras trimestrales peores que las del 2023 y con una clara tendencia a la baja. La nota positiva dentro de nuestro selectivo nacional la encontramos en Acciona y su filial Acciona Energía, al subir 1,4% y 1,7% respectivamente por la reconsideración de sus precios objetivo por parte de bancos de inversión.
A nivel macroeconómico, hoy era el día de los PMIs a ambos lados del Atlántico. El PMI (Purchasing Managers' Index), es un indicador económico que mide la salud del sector manufacturero y de servicios de un país. En Estados Unidos, el PMI se calcula a partir de encuestas realizadas a gerentes de compras en diferentes industrias y se centra en varios aspectos, como la producción, nuevos pedidos, empleo, y tiempos de entrega. El informe de los PMIs de hoy correspondiente al mes de octubre finalmente ha reflejado un 55,3 para los servicios (rebajando la referencia anterior que se quedó en 55,2). En cualquier caso, el dato que sí preocupa es el manufacturero, cuyo PMI finaliza en 47,8, pese a que sube medio punto con respecto al dato previo. Esta batería de datos ha supuesto que la apertura en Wall Street está siendo prácticamente plana.
El oro recupera el terreno perdido en la tarde de ayer y crece hasta los 2.735 dólares. Por su parte, el euro-dólar se impulsa un 0,15% mientras el Bitcoin sube un 2% superando ampliamente los 67.500 dólares.
Adrián Hostaled, analista de mercados
✕
Accede a tu cuenta para comentar