Empresas
Indra Group impulsa el ecosistema de defensa e innovación en España
Impulsa iniciativas disruptivas, lidera proyectos clave, como FCAS, y promueve la reindustrialización del territorio
La industria de defensa vive un momento clave en Europa y en España. Nunca antes se habían movilizado tantos recursos para reforzar la seguridad y la autonomía estratégica. Los 800.000 millones de euros del plan europeo de defensa, a los que se unen otros 10.471 millones del Plan Industrial y Tecnológico del Ministerio de Defensa, suponen una oportunidad histórica. En este escenario, el compromiso del Gobierno de alcanzar en 2025 el 2% del PIB en gasto en Defensa fuerza a adjudicar los contratos con rapidez, en muchos casos a través del artículo 346 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que permite la vía directa con empresas estratégicas.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, lo resumía en el Foro 2E+I celebrado en Toledo el pasado 1 de octubre. «La industria de defensa es un motor de innovación, de empleo y de desarrollo tecnológico que fortalece la competitividad global de España, pero con el impulso de la economía también produce importantes retornos para nuestro país, contribuye a la cohesión territorial y genera valor en múltiples sectores interrelacionados».
En ese engranaje, Indra Group está llamado a jugar un papel protagonista. La compañía no solo cuenta con capacidades únicas en todos los dominios (tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio), sino que se ha consolidado como empresa tractora del ecosistema industrial e innovador español, vertebrando la colaboración con pymes, startups, universidades y centros tecnológicos de todo el país, impulsando el I+D+i y la tecnología hecha en España. «Es necesario cooperar para desarrollar tecnologías punteras, estableciendo relaciones a largo plazo que refuercen la expansión industrial del sector español de la defensa. Nos encontramos en una situación extraordinaria, nunca hemos tenido una oportunidad tan buena y solo trabajando juntos podemos conseguir el impacto que buscamos», aseguraba Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group, en un encuentro organizado por la compañía antes del verano para activar al ecosistema.
La cita reunió a más de 150 empresas, pymes, startups y universidades, de las que más de la mitad ya colaboran con Indra. Muchas de ellas participan en el programa NGWS/FCAS el –futuro sistema de combate aéreo europeo, coordinado por Indra en España–, que se ha convertido en una palanca para incorporar actores del sector civil a la industria de defensa. En el Indra NGWS Technology Marketplace, 14 entidades –entre ellas el Barcelona Supercomputing Center, el Instituto de Astrofísica de Canarias, Gradiant o la Universidad Politécnica de Madrid– presentaron 17 proyectos altamente innovadores. Se trata de un ejemplo concreto de cómo la compañía ejerce de motor de innovación abierta, conectando capacidades y conocimientos para generar valor tecnológico y económico en todo el territorio.
Indra es uno de los líderes europeos en inversión en I+D+i. Solo en 2024 destinó 427 millones de euros a innovación, el 8,8% de sus ventas. En lo que va de siglo XXI, la cifra supera los 4.100 millones. Su plan estratégico «Leading the Future» prevé invertir otros 3.000 millones hasta 2030, con el Indra Technology Hub como centro de referencia para la innovación en defensa y aeroespacio.
Hoy, la compañía desarrolla alrededor de 150 proyectos de I+D+i al año en colaboración con universidades y centros tecnológicos. Su red incluye a 432 entidades del conocimiento, 25 centros de investigación y 73 universidades, con 16 cátedras activas. Más de 4.000 profesionales en España trabajan al 100% en actividades de I+D+i, casi un tercio de ellos mujeres.
Además, Indra lidera la participación española en el Fondo Europeo de Defensa. En la última convocatoria de 2024, participa en 12 iniciativas y coordina una de ellas. En total, ha estado presente en más de 70 proyectos y liderado 10, en áreas críticas como ciberdefensa o mando y control.
Tecnología dual
Un rasgo diferencial de Indra es su tecnología dual. Su actividad tanto en el ámbito civil como en el militar le ha permitido nutrirse de avances en ambos mundos. Ejemplos de soluciones duales son sus radares, simuladores, drones o la nueva plataforma IndraMind, que combina IA y automatización para operaciones críticas en defensa y sectores civiles. Pero, sobre todo, el programa FCAS, el mayor proyecto europeo de defensa, es el que mejor simboliza este carácter dual, con tecnologías que se desarrollan con horizonte 2040, aplicables tanto a la defensa como a sectores civiles estratégicos. Como empresa tractora del sector, Indra está impulsando la participación en este programa de empresas, universidades y centros de investigación punteros de toda España.
Huella territorial
Indra Group es una de las pocas compañías que puede presumir de presencia en todo el territorio nacional. Con más de 45 centros de trabajo y 10 centros de excelencia en las 17 comunidades autónomas, emplea a 34.300 profesionales en España.
En Andalucía, ha anunciado una inversión de más de 80 millones de euros para duplicar su actividad y crear 500 nuevos empleos, hasta alcanzar los 3.700 profesionales. En Asturias, ha adquirido la planta de Duro Felguera en Gijón para transformarla en una de las principales fábricas de vehículos militares de Europa, sumando 156 profesionales a los 400 que ya trabajan en proyectos tecnológicos.
En la Comunidad Valenciana, prevé generar más de 1.000 empleos en ciberseguridad y ciberdefensa hasta 2027, además de colaborar con la administración en la implantación de casos de uso de su plataforma IndraMind. En Galicia, impulsa la primera fábrica española de producción de chips a través de SPARC y, en la Comunidad de Madrid ,concentra el núcleo de su actividad, con más de 21.500 profesionales y la futura sede del Indra Technology Hub. «Estamos alineando nuestra huella industrial con los corredores definidos por la Estrategia Industrial de Defensa 2023 del Ministerio de Defensa, reforzando con ello el efecto vertebrador que tendrán los nuevos planes de inversión para la actividad económica de todo el país», explica José Vicente de los Mozos, CEO de Indra Group.