
Startups
Itinerary quiere transformar la forma de viajar
La traveltech de IA española fundada en 2020 recibe una inyección de capital de 300.000 euros

En apenas cinco años, Itinerary ha pasado de ser una idea esbozada en un viaje a Japón a convertirse en una de las principales plataformas de traveltech basadas en inteligencia artificial en España.
Fundada en 2020 por Daniel Parra Montalvo y Manuel de Morales, la compañía se ha consolidado como un referente para profesionales del turismo, ofreciendo itinerarios personalizados que combinan tecnología, eficiencia y un toque humano.
«Itinerary nació de una tendencia muy clara: cada vez más personas planificaban sus viajes online, pero preparar un itinerario a medida requería horas de trabajo y nadie ofrecía una solución real», explica Manuel de Morales, CEO y cofundador. «Vimos la oportunidad de convertirnos en esa propuesta: crear itinerarios online personalizados para cualquier cliente».
El proyecto arrancó con el consumidor final en el centro, pero pronto la empresa detectó una barrera: la publicidad. «Como start-up pequeña, era complicado crecer sin invertir grandes cantidades en visibilidad. El turismo es un sector donde pocas compañías sobreviven sin ella», reconoce de Morales. La solución fue un giro estratégico: enfocar la plataforma hacia los profesionales del turismo, principalmente guías locales y agencias de viaje, quienes hoy son los principales clientes de Itinerary.
Lo que distingue a Itinerary es su capacidad de ofrecer planes de viaje únicos a través de algoritmos propios que clasifican más de 30.000 puntos turísticos en más de 100 categorías distintas, desde castillos y museos hasta gastronomía, playas o deportes.
Además, la plataforma integra un metabuscador que enlaza automáticamente los itinerarios con vuelos y hoteles ajustados al presupuesto del cliente, garantizando precios competitivos frente a las grandes plataformas tradicionales.
«Para un guía o una agencia, somos un aliado: les ahorramos tiempo y además les damos una comisión por cada viaje vendido», destaca Manuel. Un ejemplo: una agencia mexicana encargó a Itinerary un viaje a Japón para 30 personas. La plataforma diseñó un itinerario ajustado a los gustos del grupo, conectando a la agencia con proveedores locales y con un guía en destino. «Al final, el cliente paga por el servicio completo, y nosotros somos el nexo entre la agencia, el guía y la experiencia», resume el CEO.
En 2025, Itinerary anunció una financiación cercana a los 300.000 euros, respaldada por inversores como Acamo Controls y TK Analytics Group, que se incorporaron también como socios tecnológicos. La compañía cuenta ya con presencia en España, Francia, Italia, Portugal, Turquía y Japón –este último su destino estrella–.
La inyección de capital permitirá a la startup expandirse internacionalmente, reforzar su infraestructura tecnológica, ampliar la base de datos de destinos y fortalecer su red de afiliados. «Creemos que el futuro del sector pasa por plataformas que no solo organicen, sino que también inspiren y acompañen al viajero durante todo el recorrido».
✕
Accede a tu cuenta para comentar