Desempleo

Juanma Lorente, abogado laboralista, alerta a los trabajadores: "Si quieres conseguir el paro faltando a la empresa tres días, tienes un problema"

El letrado explica que existen dos posibles reacciones de la compañía ante una ausencia injustificada

Entrada de una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), a 2 de junio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se redujo en 99.512 desempleados en mayo (-3,3%), lo que situó el total de parados por debajo de los 3 millones por primera vez desde finales de 2008, cuando se inició la crisis financiera. Los contratos fijos se han cuadruplicado y suponen el 44,5% del total y es el sector servicios el que concentra la mayor parte de la reducción del desempleo. 02 JUNIO 2022;DESEMPLEO;EMPLEO;TRABAJO;INEM;OFICINA DE EMPLEO; Carlos Luján / Europa Press 02/06/2022
Entrada de una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), a 2 de junio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se redujo en 99.512 desempleados en mayo (-3,3%), lo que situó el total de parados por debajo de los 3 millones por primera vez desde finales de 2008, cuando se inició la crisis financiera. Los contratos fijos se han cuadruplicado y suponen el 44,5% del total y es el sector servicios el que concentra la mayor parte de la reducción del desempleo.02 JUNIO 2022;DESEMPLEO;EMPLEO;TRABAJO;INEM;OFICINA DE EMPLEO;Carlos Luján / Europa Press02/06/2022Carlos LujánEuropa Press

Las empresas juegan un papel clave en la vida de millones de personas, puesto que estas pasan gran parte de su día en las oficinas de estas compañías para desempeñar su labor. Por tanto, tener un buen ambiente laboral es imprescindible para que el día a día no se vuelva insostenible, ya que si no, muchos se verán ante la necesidad de renunciar. Otros, en cambio, deciden aguantar y que sea la empresa la que corte por lo sano la relación para no perder el derecho al paro y a quedarse sin ingresos.

Una de las tácticas que utilizan algunos trabajadores para provocar el despido y cobrar el paro es dejar de acudir a su puesto durante unos días. Sin embargo, el abogado laboralista Juanma Lorente advierte: "Si quieres conseguir el paro faltando a la empresa tres días, tienes un problema". Y explica que existen dos posibles reacciones de la compañía ante una ausencia injustificada, "cada una peor que la otra".

La primera es que la empresa decida enviar un burofax al trabajador en el que le explique que si no se presenta en su puesto entenderá la situación como una baja voluntaria. Si después de recibir este aviso, la persona no responde ni regresa al trabajo, se produce la baja en la Seguridad Social sin indemnización y sin derecho a prestación. "Significa que te irás sin indemnización, por supuesto, y sin paro", asegura el letrado.

La segunda posibilidad que puede ocurrir si una persona se ausenta de su trabajo es "aún peor". La compañía optaría por comunicar al empleado un despido disciplinario por estas ausencias. "Claro, tú, loco de contento: lo he conseguido, tengo la carta de despido, voy a ir al SEPE y voy a conseguir el paro. Hasta cierto punto tienes razón. Lo malo es lo que viene ahora", comenta.

En este sentido, Lorente afirma que tanto el SEPE como la Inspección de Trabajo pueden pedir explicaciones al trabajador sobre cuál fue el motivo de estas ausencias. Por su parte, este deberá poder justificarlas, ya que si no, corre el riesgo de que se le retire la prestación por desempleo, de que esté obligado a devolver todo el paro cobrado y "todas las consecuencias que pueden venir después".

"La ausencia injustificada no es “unos días libres”, es un riesgo muy serio para tu futuro laboral y económico", por tanto, "yo no te lo recomiendo, pero si tú te quieres lanzar e intentarlo, pues nada es cosa tuya", sentencia el letrado.