Empresarios
La mitad de las empresas pierde ingresos por culpa de los morosos y un 5% teme incluso tener que cerrar
Un 56% denuncia un impacto negativo por los impagos, aunque este no conlleve necesariamente menos facturación
La morosidad sigue siendo una de las causas por las que las empresas muestran pérdidas en sus ingresos debido al impago de sus clientes. En concreto, un 49% denuncia esta situación provocada por los morosos.
Así lo refleja el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, impulsado por Crédito y Caución e Iberinform, que también estima que un 5,6% de los participantes teme no poder revertir la situación y terminar cerrando sus negocios debido a los impagos.
Un 56% del total reclama el impacto negativo de la morosidad en sus cuentas, que se traduce principalmente en su tejido empresarial, pues registra un incremento de sus costes financieros, según informa un 23%.
Mientras tanto, un 17% tiene que frenar su expansión comercial y el 11% se ve obligado a limitar sus nuevas inversiones.
Según el estudio, la falta de control sobre la morosidad es un riesgo para la actividad empresarial, pues el incumplimiento de los pagos acordados puede llevar tensiones de liquidez, que son principalmente dañinas en empresas de menor tamaño.
Cuando se llega al impago de una venta a crédito comercial, la pérdida equivale a los costes de producción del producto.
El impacto de un moroso es mayor cuando el margen de beneficios es muy pequeño, pues hace necesario multiplicar el número de ventas con clientes solventes para compensar la pérdida.
Es decir, cuando una sociedad con un margen comercial del 10% sufre un impago de 10.000 euros, deberá generar un nuevo negocio por 100.000 euros para compensar el impacto de los 9.000 en costes de producción.
En un contexto de estrechamiento de los márgenes comerciales, como consecuencia de los incrementos de costes de producción y de tipos de interés todavía elevados.
Esto es especialmente importante para la supervivencia de la empresa, que debe saber gestionar adecuadamente sus riesgos de impago para evitar el cierre.