Salarios

Si escuchaste estas cuatro frases de niño en casa, eres de clase media

Existen algunos hábitos adoptados por algunas familias que revelan, en gran parte, su poder adquisitivo

Si escuchaste estas cuatro frases de niño en casa, eres de clase media
Si escuchaste estas cuatro frases de niño en casa, eres de clase mediaFreepik

Crecer en un hogar de clase media en España ha dejado un vocabulario propio. No hace falta hablar de macroeconomía: basta con un puñado de frases repetidas en la cocina, en el pasillo o de camino al colegio. Detrás de cada una hay una forma de organizar el dinero, el tiempo y las expectativas. Estas cuatro delatan el ADN de millones de familias.

"Si lo quieres, ahórralo de tu paga"

La paga fue (y es) la primera escuela financiera: asignación modesta, objetivos claros y aprender que el dinero es finito. Guías recientes recomiendan usarla como herramienta educativa y fijar cantidades por edades; incluso bancos y expertos la avalan como hábito para frenar compras impulsivas.

"Espérate a las rebajas"

La paciencia como estrategia doméstica. En miles de casas, comprar bien significaba esperar al descuento: enero o verano para la ropa, o promociones puntuales. Comerciantes y analistas confirman que muchos consumidores siguen aguantando hasta las rebajas, a pesar del actual descuento permanente que ha diluido el calendario tradicional.

"Hasta que no se rompa, no se compra otro"

Mantra contra el reemplazo rápido y a favor del arreglo. Popularizado en la cultura familiar, hoy encaja con el movimiento del derecho a reparar y con normas que incentivan arreglar electrodomésticos en lugar de sustituirlos. En la práctica, alarga la vida útil, ahorra y reduce residuos.

"Comer fuera, no; hay comida en casa"

El tupper, el bocata de excursión y la comida casera como norma. Guías de consumo y seguridad alimentaria llevan años dando pautas para preparar y transportar comida hecha en casa para el colegio o salidas, un hábito que contiene el gasto en restauración.