
Startups
NeurekaLAB: la plataforma que detecta dificultades de aprendizaje desde edades tempranas
Uno de cada seis niños en edad escolar sufre algún trastorno del neurodesarrollo sin identificar

Hasta un 15% de la población en edad escolar sufre trastornos del neurodesarrollo que afectan a su aprendizaje, como los trastornos del lenguaje, el déficit de atención con hiperactividad (TDAH), la dislexia, la discalculia y los trastornos del espectro autista. Así lo alerta el último informe FAROS del Hospital Sant Joan de Déu, que vincula esta realidad con numerosos casos de fracaso escolar.
La falta de detección temprana impide adoptar medidas efectivas a tiempo, especialmente en la educación primaria, una etapa clave para intervenir sobre las funciones cerebrales aún en desarrollo.
Aunque existen recursos que pueden mejorar el pronóstico, no siempre se aplican de forma sistemática en el aula. La consecuencia es una brecha de oportunidades que afecta al rendimiento académico, la autoestima y la inclusión de miles de niños.
Para responder a esta necesidad urgente nació NeurekaLAB, una plataforma pionera que integra herramientas digitales para detectar e intervenir en dificultades de aprendizaje desde edades tempranas, tanto en la escuela como en el hogar. Su sistema ha sido validado científicamente y permite a familias, docentes y profesionales de la salud identificar señales de alerta mediante evaluaciones breves y actividades gamificadas.
Mediante evaluaciones cognitivas rápidas y actividades gamificadas basadas en inteligencia artificial, NeurekaLAB garantiza un aprendizaje personalizado y accesible, apoyando el desarrollo de habilidades clave como la lectura y las matemáticas.
Concebida inicialmente para el ámbito clínico, NeurekaLAB se ha adaptado con éxito al entorno educativo, ofreciendo recursos digitales personalizados que permiten intervenir en trastornos del neurodesarrollo.
«La plataforma permite hacer un primer cribado del hijo o hija. A través del mismo, se puede conocer su nivel de lectura y matemáticas y empezar a trabajar desde casa, con una intervención preventiva, incluso antes de acudir a un especialista» explica Sergi Grau, cofundador de la startup. En el aula, NeurekaLAB propone ejercicios de menos de 15 minutos, que se adaptan automáticamente al nivel del alumno gracias a modelos de inteligencia artificial. «Además, recopilamos datos y personalizamos continuamente las actividades para cada niño», añade Grau.
NeurekaLAB fue fundada en 2014 por Sergi Grau y Josep M. Serra, investigadores universitarios que se conocieron en unas jornadas de la Universidad de Vic y compartieron su preocupación por las dificultades de aprendizaje de los estudiantes. Desde entonces, la plataforma ha realizado más de 900 cribados familiares y 4.000 evaluaciones clínicas. Actualmente, prepara su expansión a 50 escuelas en 2025 mediante acuerdos con ayuntamientos y fundaciones privadas.
Abandono escolar en España
Se estima que en España más de 800.000 niños sufre algún tipo de trastorno del neurodesarrollo y una de las tasas más altas de abandono escolar de la Unión Europea, con un 13,7%, solo por detrás de Rumanía (16,6%), según datos de Eurostat. Mientras países como Croacia, Grecia o Polonia logran tasas inferiores al 4%, la falta de diagnóstico temprano en España continúa lastrando las oportunidades educativas de miles de menores.
Diversos estudios han demostrado la relación directa entre los trastornos del aprendizaje no diagnosticados y el bajo rendimiento escolar. En este contexto, plataformas como NeurekaLAB se presentan como aliados clave para reducir el fracaso escolar, promover una educación más inclusiva y oportunidades equitativas para todos los niños.
Ha sido reconocida en múltiples certámenes de innovación por su impacto social, educativo y sanitario. Actualmente es finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, en la categoría de Mejora de la Salud y Tecnología Digital (e-Health), consolidando su papel como herramienta transformadora dentro y fuera del aula.
✕
Accede a tu cuenta para comentar