
Deuda
Nueve de cada diez personas sobreendeudadas tienen los mismos o más ingresos que en 2024
Los productos de crédito más comunes que utilizan los sobreendeudados son los préstamos personales, las tarjetas de crédito y los microcréditos

El coste de vida no ha hecho más que aumentar en los últimos años, mermando el poder adquisitivo de muchos españoles y provocando que el sobreendeudamiento se haya convertido en una situación normalizada para gran parte de la población española.
El sobreendeudamiento no afecta a las personas que viven en riesgo de exclusión social, sino a aquellas de clase media que se ven obligadas a enfrentar una realidad financiera que muchas veces escapa de su control. Tanto, es así, que tres de cada cuatro de los sobreendeudados cuentan con un empleo estable y perciben ingresos mensuales regulares -un salario medio de 1.562 euros- y el 66% trabaja a jornada completa. Así lo revela la II "Radiografía del (Sobre)endeudamiento en España", un informe elaborado por la compañía en gestión de deuda, Bravo.
Asimismo, esta situación no se achaca a cuestiones de desempleo o precariedad, y es que casi el 90% de las personas sobreendeudadas gana lo mismo o incluso más que el año pasado.
Las preocupaciones financieras de los hogares no desaparecen al tener un salario estable, puesto que la mitad de los encuestados considera que no tienen ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Además, el 43% cree que la causa de su sobreendeudamiento son los gastos excepcionales, mientras que el 25% lo atribuye a la pérdida de empleo. Por tanto, "el aumento del coste de vida es un problema más grave que el desempleo", señalan.
Deudas de casi 22.000 euros
La mayoría de los españoles tienen más de una deuda y, de media, suelen contar con cuatro que ascienden a una cantidad promedio de 21.793 euros. No obstante, esta cuantía no se reparte de manera uniforme por todo el territorio nacional, sino que existen regiones con más deuda promedio de personas en situación de sobreendeudamiento. Estas son Melilla, Ceuta y Cuenca, con una deuda de 29.397, 24.566 y 22.884 euros, respectivamente.
Los productos de crédito más comunes que utilizan los sobreendeudados son los préstamos personales (83%), las tarjetas de crédito (63%) y los microcréditos (36%).
Aunque en el 60% de los casos se trata de deudas contraídas en el último año, casi tres de cada diez españoles acarrean deudas desde hace más de dos años.
Falta de ahorro
Casi la mitad de las personas sobreendeudadas afirma no haber logrado generar ningún tipo de ahorro en el último año y, no es de extrañar, puesto que más de la mitad destina más del 30% de sus ingresos al pago de deudas, lo que deja poco espacio para cubrir otras necesidades o imprevistos.
En este sentido, sólo dos de cada diez han conseguido ahorrar entre el 5% y el 20% de sus ingresos, lo que evidencia que la mayoría vive en una situación de "notable vulnerabilidad financiera", asevera la compañía de gestión de deuda.
Sobreendeudamiento como causa de una mala salud mental
Dos tercios de los españoles consideran que ahorrar y controlar sus gastos contribuye a mejorar su salud mental, lo que muestra que el sobreendeudamiento afecta al bienestar emocional.
Este informe señala que el 66% de los sobreendeudados afirma que su principal motivación para liquidar sus deudas es ahorrar, mientras que para el 77% su mayor preocupación financiera es pagar sus deudas. Un 80% recurren a soluciones de deuda para buscar un nuevo comienzo libre de deudas.
Educación financiera, clave para el endeudamiento
Además, ocho de cada diez encuestados no consideran tener una buena gestión financiera por la falta de educación financiera (19%) y la falta de disciplina o ahorros (34%). Por tanto, para poder gestionar de manera correcta las finanzas se debe contar con un conocimiento mínimo sobre gestión financiera.
El 60% de los perfiles en situación de sobreendeudamiento no tiene un presupuesto detallado, donde poder controlar sus ingresos y gastos y de aquellos que sí lo tienen, el 72% no logra seguirlo de manera constante.
✕
Accede a tu cuenta para comentar