Cargando...

Comunidad de Madrid

Nuevo carnet senior de la Comunidad de Madrid: requisitos y cómo solicitarlo

La región ha aprobado un Plan de Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia para potenciar la actividad de las personas mayores

Una persona mayor sentada Redes sociales

Madrid es la ciudad más longeva de Europa. Así ha sido reconocida por el Congreso Internacional TransVisión de Longevidad, que ha entregado el premio Madrid Longevity al alcalde José Luis Martínez-Almeida.

Y es que los datos apuntan a que la esperanza de vida media en Madrid ya se sitúa en 86,1 años, cinco por encima de la media europea. Actualmente, más de seis millones de personas habitan en la comunidad, de los cuales más de un millón poseen más de 65 años.

Es por ello que desde la Comunidad de Madrid han creado el Plan de Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia, en coordinación con otras administraciones públicas y entidades sociales, con el fin de potenciar la actividad de las personas mayores de 60 años y su papel clave en la sociedad en las próximas décadas.

Dentro de este plan se encuentra el nuevo Carnet Senior, similar al Carné Joven del que ya disfrutan más de 700.000 madrileños.

¿En qué consiste el nuevo Carnet Senior?

Se trata de una iniciativa que busca fomentar la actividad de este colectivo, de tal forma que los mayores de 60 años podrán acceder a descuentos, actividades de ocio y formación, además de integrar de manera digital la información vinculada a la Historia Social Única y los centros virtuales de usuarios.

Este carnet se articulará en torno a una plataforma digital que garantizará la interconexión con la Historia Social única y los centros virtuales de usuarios que se desarrollen para los beneficiarios de la cartera de Servicios para la Autonomía y Atención a la Dependencia, como el de teleasistencia avanzada.

Además, el carnet también estará en formato físico.

Requisitos para acceder al Carnet Senior

Para ser beneficiario de este nuevo Carnet Senior que lanzará la Comunidad de Madrid en los próximos meses, es necesario cumplir con dos requisitos:

  • Estar empadronado en la Comunidad de Madrid.
  • Tener más de 60 años.

En caso de cumplir con estos requisitos, la región otorgará el carnet al ciudadano y este podrá disfrutar de cursos y talleres en colaboración con ayuntamientos y centros de mayores, con contenidos que van desde hábitos saludables hasta prevención de la brecha digital o asesoría en derechos sucesorios y de consumo.

Cómo solicitar el Carnet Senior

Una vez entre en vigor el Plan de la Comunidad de Madrid, los ciudadanos tendrán que acceder a la página web de la región y seguir el proceso de tramitación estipulado. Tras reconocer que el solicitante cumple con los requisitos, la Comunidad de Madrid hará entrega del carnet.

Otras medidas

Entre otras medidas, el Ejecutivo regional impulsará el nuevo 'Certificado de entidad amiga de los mayores' para las iniciativas de carácter social, económico o comercial que tengan en cuenta sus necesidades o estén especialmente orientadas a ellos. Las mejores prácticas serán reconocidas en unos premios anuales.

En colaboración con ayuntamientos y centros de mayores, se ampliará y se extenderá la oferta de cursos y talleres, especialmente con contenidos jurídicos, económicos, sobre derechos del consumidor, derechos sucesorios, centrados en la prevención y la seguridad vial, los de hábitos saludables, de ejercicio físico o los destinados a la brecha digital. Además, contarán con servicios de asesoría gratuita sobre trámites para la supresión de barreras arquitectónicas en sus vecindarios y preferencia en oficinas de atención ciudadanas.

Asimismo, se ampliarán los programas de voluntariado intergeneracional en residencias y los de acompañamiento con perros para prevenir el sentimiento de soledad. Y a finales de 2026 se inaugurará un nuevo centro que albergará el servicio de coordinación de la red de envejecimiento activo y atención a mayores en soledad en el distrito de San Blas-Canillejas, en Madrid, que sustituirá al actual de Tetuán, ampliando además sus servicios. Se impulsará un equipo de agentes de envejecimiento activo en los municipios que forman parte de esta red.

Por otro lado, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales lanzará en las próximas semanas un macroestudio con miles de cuestionarios, entrevistas y grupos de trabajo para llegar a los mayores de todas las edades y localidades, detectar sus necesidades y ajustar al máximo el Plan a las demandas de esta población, compuesta por 1,3 millones de personas de más de 65 años y que representan el 18,5% de todos los madrileños.