Empleo

El paro baja en casi 6.000 personas con contratos más precarios

Se crearon 100.340 empleos en el segundo mejor febrero de los últimos diez años, pero baja la contratación indefinida y sube la temporal mientras los demandantes de empleo están en casi 4,5 millones de personas

El paro bajó en 5.994 personas en relación con el mes de enero (-0,23%), una cifra inferior a la de hace un año, cuando el desempleo se redujo en 7.452 personas, pero un buen dato en un mes con altibajos en el mercado laboral.

Con este dato, el total de desempleados registrados como tales en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se reduce 2.593.449 personas, la cifra más baja en un mes de febrero desde 2008.

Con respecto a febrero de 2024 el desempleo ha bajado en 166.959 personas (-6,05%). En términos desestacionalizados el paro también se ha reducido en 10.287 personas.

Sin embargo, la cifra de demandantes de empleo, que suma a los fijos discontinuos en situación de inactividad, es de 4.474.145.

La afiliación media (serie original) se sitúa en 21.196.154, con 100.340 afiliados más que en enero, lo que supone el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007. Se trata de un dato positivo ligeramente peor que en febrero de 2024, pero hay que tener en cuenta que el dato de hace un año fue el único febrero que superó al del pasado mes en la última década.

La mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados respecto a hace un año, con especial intensidad en los sectores vinculados al Transporte y Almacenamiento (+7,14%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+5,45%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,65%) y Actividades Inmobiliarias (+3,9%).

Por su parte, el número de trabajadores autónomos, por su parte, se acerca a los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.377.146 trabajadores por cuenta propia, tras sumar 39.630 trabajadores en el último año (+1,19%).

El paro se redujo en el sector Servicios en 5.764 personas (-0,31%), en Construcción en 3.409 personas (-1,76%) y en Industria en 2.214 personas (-1,10%). Por el contrario, ha aumentado en Agricultura en 210 personas (0,25%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 5.183 personas (2,22%).

El desempleo femenino se sitúa en 1.562.954 mujeres al disminuir en 477 (- 0,03%) con respecto al mes de enero. Es la cifra más baja de desempleadas en este mes desde 2008. En comparación con hace un año, el desempleo femenino cae en 92.612 mujeres (-5,59%).

En cuanto al desempleo masculino, ha descendido en 5.517 hombres (- 0,53%) en comparación con los datos de enero y se sitúa 1.030.495 hombres. En relación a febrero de 2024, el paro masculino baja en 74.347 (-6,73%).

Entre los jóvenes menores de 25 años ha ascendido en el mes de febrero en 6.522 personas (3,46%) en comparación con enero.

Las mayores bajadas se registraron en la Comunidad Valenciana (-6.074 personas), Cataluña (-2.318 personas) y Andalucía (- 2.268 personas). Sin embargo, ha subido en Madrid (4.172 personas), Canarias (1.328 personas) y Castilla-La Mancha (801 personas).

Menos contratos, más temporales

Respecto a los contratos, sumaron 1.098.491, una bajada de 38.916 (-3,42%) sobre el mismo mes del año 2024. Así, la contratación acumulada en los dos primeros meses de 2025 ha alcanzado una cifra de 2.312.396, lo que supone 10.611 contratos menos (-0,46%) que en igual periodo del año anterior.

Bajan también los contratos indefinidos, que representan el 43,85% del total. El descenso es de 41.762 (-7,98%) sobre igual mes del año anterior. Hasta febrero, se han realizado 989.898 contratos por tiempo indefinido, 40.169 menos (-3,90%) sobre el mismo periodo de 2024.

En cuanto a la duración de su jornada, los contratos indefinidos a tiempo completo fueron 230.193, 121.092 a tiempo parcial y 130.398 fijos discontinuos.

Respecto a febrero de 2024 los primeros han bajado en 16.686 (-6,76%), los segundos se han reducido en 11.273 (-8,52%) y los últimos disminuyen en 13.803 (-9,57%).

En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan de enero a febrero de este ejercicio un total de 476.104, una disminución de 14.140 (-2,88%) que en igual periodo del año 2024. Los contratos indefinidos a tiempo parcial suponen un total de 236.090, registrando un descenso de 13.164 (-5,28%) en relación al mismo periodo del año anterior.

Por el contrario, suben los contratos de carácter temporal hasta 616.808, representando el 56,15% del total. Son 2.846 (0,46%) contratos más que el mismo mes del año anterior.

En términos acumulados, en los dos primeros meses se han registrado 1.322.498 contratos temporales, lo que supone un ascenso de 29.558 (2,29%) sobre el mismo periodo del 2024.