Fauna

Los pescadores marroquíes protestan porque se les obligue a utilizar vasijas de barro para la pesca del pulpo

La medida se ha tomado porque los envases de plástico contaminan el fondo marino

Las vasijas que van a ser utilizadas ahora
Las vasijas que van a ser utilizadas ahoraHespress

Pescadores maroquíes se quejan porque se les obligue a utilizar vasijas de barro, en vez envases de plástico, para la captura del pulto. Con esta medida se busca preservar el medio marino, dada su fragilidad y peso.

Abdullah Al-Dasser, representante de los marineros marroquíes afiliado a la Confederación Democrática del Trabajo, rechazó la decisión del ministerio de imponer las "botellas de arcilla"que se utilizan como trampas para pulpos en el fondo del mar.

Cree que “las posibilidades de utilizar botellas de arcilla son menos favorables que las de plástico, dada su facilidad de romperse cuando se dirigen al fondo marino”, informa Hespress

Explicó que las justificaciones del ministerio para preservar el medio ambiente son "razonables" y no son rechazadas por los profesionales. Sin embargo, "habría sido mejor reunirse con mosotros, no solo con los directivos, para hacer cumplir estas decisiones y ofrecer una alternativa a las botellas de plástico".

Por su parte, Adel Al-Sindi, miembro de la oficina universitaria de la Asociación Nacional de Pesca Marítima, que forma parte de la Asociación de Sindicatos Libres, pidió a la Secretaría de Estado de Pesca Marítima que “ofrezca una alternativa a las botellas de arcilla”.

Subrayó que estas botellas “se rompen fácilmente y no sirven como trampas para los pulpos en el fondo del mar, donde las rocas y otros factores dificultan su acceso a estas zonas y su capacidad de sacarlos a la superficie”.

Un profesional del sector consideró las justificaciones ambientales "poco realistas", ya que las botellas de plástico no permanecen en el fondo del mar más de un día. Señaló que esta situación dificulta los objetivos de los profesionales de la pesca del pulpo, que suele ser rentable por su destino a la exportación, y aumenta el costo del combustible de las embarcaciones debido al exceso de peso del lodo.