
Industria ferroviaria
La polaca Pesa todavía no dispone de todos los permisos de su país para lanzar la OPA sobre Talgo
El fondo estatal PFR, dueño de la compañía, asegura que la presentación de su propuesta está "sujeta a la autorización de sus órganos de gobierno"

La polaca Pesa ha trasladado a Talgo su intención de lanzar una OPA por el 100% de la compañía española. Y aunque desde fondo estatal PFR, que controla la empresa, aseguran que la oferta se presentará en los próximos días, lo cierto es que Pesa todavía está pendiente de cerrar algunos flecos legales para hacerlo.
Como continuación de la nota que envió el pasado sábado en la que anunció su intención de presentar su oferta por Talgo, PFR ha trasladado hoy un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que aunque reitera su intención de presenta "en los próximos días" una propuesta al accionista mayoritario Pegaso Transportation -sociedad que agrupa las participaciones del fondo Trilantic y las familias Abelló y Oriol y que suma el 40,2% del capital de Talgo-, la presentación de la misma "está sujeta a la autorización de los correspondientes órganos de gobierno de PFR".
A pesar de esta aclaración, desde PFR aseguran que habrá oferta antes del próximo viernes, día fijado por Trilantic, que controla el 29,7% de Talgo, como fecha límite para recibir ofertas por su participación en la compañía española.
Ofertas sobre la mesa
Por el momento, y aunque la india Jupiter Wagons también ha declarado su intención de presentar una oferta por Talgo, las únicas que hay encima de la mesa son las de PFR -aunque se desconoce todavía el precio que ofrecerá más allá de que el Gobierno polaco ha trasladado que será una "oferta competitiva"- y la de Sidenor.
El grupo siderúrgico vasco confirmó el pasado día 6 una nueva oferta no vinculante junto al fondo público vasco Finkatuz, BBK y Fundación Vital para el 29,77% de Trilantic.
El precio parte de 4,15 euros por acción, frente a los 4 euros propuestos por el grupo vasco en su primer acercamiento a Talgo, susceptible de incrementarse en hasta un máximo de 0,65 euros adicionales sujeto al cumplimiento por Talgo de determinados objetivos financieros en los ejercicios 2027 y 2028.
La oferta de Sidenor es la favorita tanto para el Gobierno central como para el vasco, que consideran que garantiza la permanencia en España del centro de decisión de Talgo así como su producción.
PFR, por su parte, confirmó su interés por Talgo el sábado. El fondo lanzará una oferta por el 40,2% de Pegaso. En caso de que esta sociedad la aceptara, lanzará una OPA por el 100% de la compañía española dado que la legislación española así lo obliga en casi de adquirir más del 29,9% del capital de una empresa.
El fondo polaco sostiene que, como potenciales accionistas con un perfil estable y a largo plazo, planearían crear valor para Talgo a muy largo plazo, apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio, a la vez que mantendrían la capacidad industrial de la empresa y la producción en España. En esa línea, han incidido que "PFR entiende la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad y estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas".
✕
Accede a tu cuenta para comentar