
Jubilación
¿A qué edad se pueden jubilar los agricultores?
700.000 personas se dedican a labores agrícolas en España y, de estas, más de la mitad tienen más de 65 años

Antes de que amanezca, Vicente, a sus 67 años, recorre como cada mañana los mismos surcos de tierra en su finca de cereales en La Campiña, en Sevilla. El amor a la tierra, el sol y el esfuerzo durante décadas han dejado sus manos curtidas y, aunque no ve el momento de jubilarse, sabe que su retiro será el final de una historia que nadie continuará.
Pero el caso de Vicente no es un caso aislado, sino que como el suyo, hay cientos de miles en España. En nuestro país hay más de 700.000 personas que se dedican a labores agrícolas, según la última Encuesta de Población Activa (EPA) y, de estas, más de la mitad tienen más de 65 años. Por tanto, la edad media de los agricultores se sitúa en los 62 años, tal y como explica Natalia Corbalán, portavoz de SOS Rural.
Además, según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, solo el 9% de los titulares de explotaciones agrarias tiene menos de 41 años en la actualidad; y dos de cada tres estarán en edad de jubilación en apenas cinco años.
El campo envejece, eso es evidente, pero muchos no quieren seguir al frente de una actividad que requiere tanta exigencia física y lo hacen porque no les queda otra opción. Es por ello que cada vez son más los que se preguntan, como Vicente, a qué edad podrán jubilarse de verdad y si sus años de trabajo les garantizarán una pensión digna.
La realidad es que en España los agricultores, a pesar de llevar décadas acumulando un trabajo físico intenso, se pueden jubilar como la mayoría de los trabajadores. En 2025 la edad de jubilación en España es de 65 años para aquellos que han cotizado al menos 38 años y 3 meses, mientras que para aquellos que tengan una vida laboral más corta, la edad ordinaria de jubilación será de 66 años y 8 meses. Esta edad alcanzará los 67 años en 2027 para quienes no lleguen al mínimo de cotización.
"La agricultura y la ganadería son oficios extremadamente duros, con jornadas interminables al aire libre, padeciendo el calor y el frío, demandando además un esfuerzo físico continuo y una presión constante. No es razonable exigir a un agricultor o ganadero que siga en activo hasta los 67 años", subraya Andrés Góngora, responsable de Relaciones Laborales de COAG Andalucía.
La asociación agraria, por tanto, reclama que los profesionales del campo puedan jubilarse de manera anticipada, antes de los 67 años, sin que su pensión se vea reducida. Esta reclamación se basa en el Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo, que permite la jubilación anticipada en profesiones peligrosas, como ya ocurre con mineros, bomberos o trabajadores del mar.
"No podemos seguir obligando a personas de más de 60 años a subirse a un tractor de varias toneladas o a realizar labores agrícolas extenuantes. El campo exige mucho más que otros trabajos y durante toda la vida laboral", crítica Góngora.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Fraude de hidrocarburos de Aldama
El PSOE pide a Pedraz que no cite al ministro Torres y a Leire Díez por la trama del fuel de Aldama

Sánchez y la Legislatura