
Transporte ferroviario
Renfe da un paso más en su internacionalización y comienza a operar en Italia
Arranca el servicio de la línea de Cuneo-Saluzzo-Savigliano de su participada Arenaways

Renfe suma oficialmente desde hoy lunes un nuevo mercado a su negocio internacional: Italia. Esta mañana ha arrancado el servicio de la línea de Cuneo-Saluzzo-Savigliano, que la compañía española opera en Arenaways. La línea llevaba trece años clausurada. Ahora, ofrecerá 142 trenes semanales de septiembre a junio y 50 por semana en verano. En total, se han invertido 11 millones de euros en la línea y se proyectan 36 más en mantenimiento.
Renfe cerró en noviembre una alianza estratégica mediante la adquisición de una participación del 33% en el capital de Longitude Holding, empresa privada italiana que opera con el nombre comercial Arenaways.
Longitude, fundada en Turín en 2021 por un grupo de inversores con más de 30 años de experiencia en el sector, cuenta con las autorizaciones necesarias para operar tanto en rutas regionales como de larga distancia en Italia.
A este respecto, la Agencia de Movilidad de Piamonte ha encomendado a Longitude la operación durante los próximos diez años del servicio de viajeros en dos rutas regionales: la que conectan las localidades de Cunneo, Saluzzo y Savigliano, que ha comenzado a explotar hoy; y la que conecta Ceva y Ormea, que pondrá en marcha una vez que finalicen las obras de adaptación de la infraestructura por parte de RFI (Red Ferroviaria Italiana).

El objetivo de Longitude no es quedarse, sin embargo, en rutas regionales sino expandir su operativa a servicios comerciales. La compañía ya ha obtenido de la Autoridad Reguladora del Transporte la autorización para poner en marcha conexiones de larga distancia en régimen de "open access" en las rutas Noroeste-Noreste y Norte-Centro-Sur. De hecho, y como aseguraron a LA RAZÓN desde la compañía española en octubre, cuando el consejo de administración de la firma dio luz verde a la operación; el verdadero atractivo de Arenaways para Renfe son las concesiones de largo recorrido que tiene la compañía. Según los medios locales, la autoridad reguladora del transporte italiano concedió a Longitude el acceso a la red ferroviaria nacional para circular en seis rutas nacionales y una internacional: Roma-Reggio Calabria, Turín-Lecce, Turín-Venecia, Roma-Génova y Milán-Innsbruck-Múnich con paso desde Bolzano, en la línea Brenner. De estas circulaciones, que deberían entrar en servicio en 2026, a la compañía española le interesan especialmente las de Roma, Milán y Munich.
Con su desembarco en Italia, Renfe sigue dando pasos en su expansión internacional, un negocio que la compañía considera crucial para compensar el efecto que está teniendo en sus cuentas la liberalización de la alta velocidad en España. Ahora mismo, la compañía opera el corredor saudí de alta velocidad entre Medina y La Meca, que se ha convertido en su línea con más pasajeros de Renfe.
En Europa, tiene el 50% de Leo Expressy dos corredores entre Madrid y Marsella y Barcelona y Lyon, al que se unirá un tercero hasta Toulouse. El más ansiado por la compañía, el París-Lyon, todavía tendrá que esperar puesto que no ha logrado homologar los Avril con los que quiere operar la línea. Y según declaró recientemente el ministro de Transportes, Óscar Puente, es posible que no logre hacerlo hasta el año que viene o incluso hasta 2026.
El ministro ha declarado al respecto de la expansión internacional de la compañía que su objetivo es convertirla en una especie de Aena, el gestor aeroportuario bajo cuyo paraguas operar casi todos los aeropuertos españoles y que opera también terminales en países como Reino Unido o Brasil.
✕
Accede a tu cuenta para comentar