Cargando...

IRPF

Renta 2024-2025: estas son las deducciones autonómicas que se podrán aplicar los contribuyentes en Andalucía

La campaña de la Renta comienza el 2 de abril

Una persona hace la declaración de la renta Eduardo ParraEuropa Press

La cuenta atrás ya ha comenzado para los contribuyentes. Estos podrán rendir cuentas con la Agencia Tributaria en la campaña de la Renta desde el 2 de abril hasta el 30 de junio. Como cada año, los españoles tendrán casi tres meses para presentar las declaraciones correspondientes al ejercicio fiscal de 2024, por ello, no deberán apresurarse para evitar así pagar más impuestos de los que les corresponden.

Las deducciones autonómicas son beneficios fiscales que ofrecen algunas comunidades a sus contribuyentes para que estos paguen menos por su declaración. Desde la plataforma digital para hacer la declaración de la Renta, TaxDown, explican que Andalucía ofrece 14 deducciones, manteniéndose respecto a la campaña del año pasado.

"A pesar de seguir siendo las mismas, los contribuyentes andaluces tienen la oportunidad de reducir su carga fiscal en el IRPF gracias a diversas deducciones", explican.

Los andaluces podrán ahorrarse hasta 500 euros por ayuda doméstica, es decir, podrán desgravarse un 20% de los pagos a la Seguridad Social por tener una empleada del hogar. Además, podrán aplicar la deducción aquellos contribuyentes mayores de 75 años, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.

También los residentes en Andalucía tienen derecho a una deducción por nacimiento, adopción de hijos o acogimiento de menores y su importe es de 200 euros, cuantía que se eleva a 400 si se reside en un municipio con problemas de despoblación –de menos de 3.000 habitantes–. Para poder acceder a esta deducción será necesario que la base imponible sea de 25.000 euros en tributación individual y de 30.000 en tributación conjunta; y que cuando sean dos los contribuyentes que tengan derecho a la aplicación de la deducción, su importe se distribuirá por partes iguales.

Los contribuyentes podrán desgravarse en la declaración de la Renta el 15% de los pagos a la Seguridad Social por gastos educativos con un límite de 150 euros por descendiente. La deducción se aplicará respecto de aquellos descendientes por los que se tenga derecho al mínimo por descendiente. Además, la suma de las bases imponibles general y del ahorro no deben superar los 80.000 euros en individual o 100.000 euros en conjunta.

Asimismo, los residentes en Andalucía tienen la opción de acogerse a una deducción del 15% en el IRPF por el alquiler de su residencia principal, con un límite máximo de 600 euros que se amplía a 900 euros para personas con discapacidad. Por otro lado, quienes hayan realizado donaciones a proyectos o asociaciones de carácter ecológico durante 2024, podrán deducir un 10% de lo donado, hasta un máximo de 150 euros. Además de estas, existen otras 9 deducciones en esta autonomía:

  • Por inversión en vivienda habitual que sea protegida y por las personas jóvenes: un 5% de lo invertido.
  • Por adopción de hijos en el ámbito internacional: la deducción será de 600 euros por cada hijo.
  • Para el padre o madre de familia monoparental y, en su caso, con ascendientes mayores de 75 años: los andaluces tendrán derecho a acceder a una deducción de 100 euros.
  • Para contribuyentes con discapacidad: el importe deducible será de 150 euros.
  • Para contribuyentes con cónyuges o parejas de hecho con discapacidad: aquellos que tengan una pareja con discapacidad podrán deducirse una cantidad de 100 euros.
  • Por asistencia a personas con discapacidad: los contribuyentes que tengan derecho a la aplicación del mínimo por discapacidad de descendientes o ascendientes podrán deducirse 100 euros por persona con discapacidad.
  • Por inversión en la adquisición de acciones y participaciones sociales como consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o ampliación de capital en las sociedades mercantiles: un límite de 4.000 euros anuales.
  • Para trabajadores por gastos de defensa jurídica de la relación laboral: las cantidades que se podrán deducir serán las pagadas por dichos gastos, con un límite de 200 euros tanto en tributación individual como conjunta.
  • Para familia numerosa: aquellos contribuyentes que tengan más de dos hijos podrán acceder a una deducción de 200 euros, cuantía que se incrementará hasta los 400 euros en el caso de familias numerosas de categoría especial.