Cargando...

Economía

Sánchez negocia en Bruselas sin presupuesto aquí

El presidente del Gobierno debe acudir a Bruselas en estos días para comenzar la negociación del citado Marco Financiero Plurianual, mientras es incapaz de presentar aquí el proyecto de Presupuestos Generales del Estado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Alberto R. RoldánLa Razón.

Lo que hubiese dado el marido de Begoña por tener en España el mismo sistema de elaboración del presupuesto que en la Unión Europea (UE). Me explico: en la capital comunitaria se trabaja con lo que se denomina el Marco Financiero Plurianual para periodos de siete años, que se resuelve en una sola negociación; después, cada ejercicio, se elaboran las cuentas anuales, pero respetando lo que ya se ha fijado previamente. Vamos, que esto último es un mero trámite, porque lo verdaderamente importante es lo que se negocia cada siete años. Si España contase con este mismo sistema, Pedro Sánchez se habría evitado la penosa tarea anual de recabar apoyos en su grupo de Pancho Villa para aprobar los presupuestos. Por cierto, no es por nada, pero estamos a menos de una semana de que acabe el plazo establecido en la Constitución, que obliga al Gobierno a presentar su proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026. ¿Cuánto nos apostamos a que esta vez se vuelven a saltar a la torera la llamada Carta Magna?

Al hilo de lo anterior, Isabel Díaz Ayuso dio muestras ayer de un gran sentido de la oportunidad, al poner de manifiesto la incoherencia de la situación que vivimos: resulta que Sánchez debe acudir a Bruselas en estos días para comenzar la negociación del citado Marco Financiero Plurianual –los presupuestos vamos–, mientras es incapaz de presentar aquí el proyecto de PGE y se prorrogan los anteriores. Y, así, durante varios años. «El Gobierno ahora está obligado a defender en Bruselas los intereses de los agricultores y ganaderos, y es cierto que es algo difícil cuando ni siquiera hay presupuestos porque estamos dedicados a comprar y pedir favores a aquellos que odian a nuestro país», dijo Ayuso en una jornada de Asaja Madrid. La verdad es que, a fecha de hoy, no sabemos lo que defiende la delegación española respecto a las cuentas de la UE, tanto en el capítulo de ingresos como en los gastos. De momento, negocia Sánchez, pero, como es un proceso largo, podría darse el caso de que fuese Feijóo el que aprobase el acuerdo final. No quiero pensar lo que ocurrirá llegado este caso, porque la decisión dependería del gurú económico del líder popular, un tal Alberto Nadal, que fue estrecho colaborador de Montoro.