
INE
Récord de hipotecas: la firma para vivienda se dispara un 25% en julio y logra la cota máxima desde el boom inmobiliario
Logra marca histórica en 15 años para un mes de julio, con más de 45.000 préstamos. El tipo de interés medio se situó en el 2,94%

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se elevó en julio a 45.067, la cifra más alta para un mes de julio desde 2010 y un 25% más que en el mismo mes de 2024, con lo que suma ya trece meses al alza, con un importe medio de estas operaciones de 163.307 euros, lo que supone una subida del 7,6 %.
Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,94%, y el plazo medio de 25 años; un 29,9% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 70,1% restante a tipo fijo. El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad se redujo un 2% en julio; las novaciones, o modificaciones con la misma entidad financiera, se redujeron un 12,6%; y las subrogaciones al acreedor, en las que se cambia de entidad, un 41%. Por el contrario, las subrogaciones al deudor, en las que cambia el titular, subieron un 89,1%. El INE destaca que el 77,6 % de las 13.286 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
El número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas -dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas- subió en julio un 25,1% respecto al mismo mes del año 2024, hasta un total de 57.299 préstamos. El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 31,5% interanual en el séptimo mes del año, hasta rozar los 10.386 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas avanzó un 5,1%, con 181.258 euros.
El pasado mes de julio un total de 13.286 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 2% inferior a la de igual mes de 2024. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 9.241 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 12,6% menos. El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 718, un 41% menos que en julio de 2024. Por su parte, en 3.327 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 89,1% más que igual mes del año pasado. De las 13.286 hipotecas con cambios en sus condiciones en julio, el 77,6% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Desglosados los datos por comunidades autónomas, aquellas con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en julio fueron Aragón (79,7%), La Rioja (45%) y Canarias (43,4%). En el otro extremo de la tabla, las que presentaron los menores aumentos fueron la Comunidad de Madrid (4,2%) y el Principado de Asturias (5,1%), en tanto que la Comunidad Foral de Navarra presenta una tasa negativa del 2,4%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar