Cargando...

Vivienda

La subida de las rentas aprieta y la deuda de los inquilinos morosos por impagos del alquiler se eleva ya a 7.957 euros de media, un 4,23% más

La cantidad pendiente de pago se ha disparado en más de 2.000 euros en apenas dos años

Anuncio de una vivienda en alquiler EUROPAPRESS

La imparable subida del precio del alquiler está poniendo en graves dificultades a muchos inquilinos cuyos salarios no han crecido a la misma velocidad. La consecuencia de la conjunción de ambos factores es que muchos no pueden atender el pago mensual de la renta, lo que está incrementando de forma notable la deuda acumulada por estos inquilinos morosos.

Según los datos de la Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG), compañía especializada en garantizar el cobro del alquiler de forma indefinida y que ha emitido más de 62.000 pólizas, la deuda media nacional por impagos del alquiler ascendió a 7.957 euros el año pasado, un 4,23% más que en 2023.

El incremento de la deuda pendiente de estos inquilinos ha sido vertiginoso en los últimos años. En 2022, la deuda media acumulada por cada inquilino moroso ascendía a 6.874 euros, el año siguiente se elevó a 7.608 euros y, en 2024, volvió a subir hasta los 7.957 euros.

Cataluña encabeza el listado con una morosidad media de 10.996 euros, seguida de Baleares (10.234 euros), Madrid (9.813 euros) y el País Vasco (8.373 euros). Si se analizan las provincias, Barcelona lidera el ranking con 13.419 euros de media por deudor, seguida por Baleares, Guipúzcoa, Madrid, Málaga, Sevilla y Vizcaya.

Perfil del deudor

Desde la compañía detallan que los casos de impago suelen concentrarse en perfiles con cierta inestabilidad laboral, como contratos temporales, empleos con alta rotación o actividades en la economía sumergida. Además, añaden a perfiles con cargas económicas elevadas en relación a sus ingresos, "lo que incrementa el riesgo de tensión financiera ante cualquier imprevisto".

"No se trata tanto de una cuestión de edad, sino de la combinación entre capacidad de ingresos, estabilidad laboral y responsabilidad en la gestión de sus finanzas personales", según Pedro Bretón, consejero delegado de SEAG.

En este contexto, desde la sociedad añaden que como los procesos de desahucio en España resultan más largos y complejos que en otros países europeos, muchos particulares deciden no alquilar sus viviendas por miedo a impagos.

Esta realidad se traduce en que, según SEAG, un propietario puede tardar de media más de 13 meses en recuperar su vivienda en caso de impago.

El último informe en corroborar la fuerte tendencia al alza de los precios del alquiler es el de Pisos.com. Según esta web inmobiliaria, la vivienda en alquiler en España tuvo en septiembre un precio medio de 13,79 euros por metro cuadrado, lo que supone un alza del 16,18% frente al año pasado.