Cargando...

Transporte ferroviario

Talgo retoma la homologación de los trenes de alta velocidad Avril en Francia

Renfe encarga el traslado de una rama del S106 para reiniciar las pruebas que había suspendido

Uno de los trenes Avril de Renfe RENFEEUROPAPRESS

Talgo va a reactivar la homologación en Francia del modelo Avril con el que Renfe quiere desembarcar en el corredor de alta velocidad entre Lyon y París. La operadora pública adjudicó el pasado 7 de julio un contrato por valor de algo más de 11.000 euros a Transfesa para el transporte de una rama del Talgo S106, el conocido como Avril, desde Barcelona a Le Soler, en el sur de Francia, según consta en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El motivo de este traslado es el de reiniciar las pruebas de homologación del tren para que pueda circular en la línea de alta velocidad francesa con más demanda, según han explicado fuentes del sector ferroviario, si bien ni Renfe ni Talgo han hecho comentarios sobre el asunto.

El traslado se ha producido después de que el pasado 18 de junio Talgo mantuviese una reunión con el responsable francés de la certificación de los Avril, según confirmó a Efe días antes Lionel Arnold, director de autorizaciones del Organismo Público de Seguridad Ferroviaria (EPFS).

El desembarco de Renfe en Francia parecía ahora mismo congelado. Talgo paralizó las pruebas en Francia hace más de un año -Arnold advirtió de que no es capaz de predecir cuánto tiempo tardará en tener homologado el tren- y Renfe anunció el replanteamiento de sus operaciones en el país vecino en abril, cuando anunció que «ante las dificultades y retrasos sucesivos que está sufriendo el despliegue de su oferta de servicios de alta velocidad en Francia, Renfe confirma que ha abierto un proceso de análisis y reflexión de su estrategia global en este país», según rezaba de forma literal un comunicado.

Francia, estratégica

Renfe opera en este momento dos corredores transfronterizos con Francia, uno entre Madrid y Marsella y otro entre Barcelona y Lyon. Pero el gran objetivo de la compañía ha sido siempre llegar a París desde Lyon, el trayecto más rentable de la red de alta velocidad francesa. La compañía lleva años trabajando en ello pero, según ha denunciado en multitud de ocasiones, las autoridades francesas le han impuesto siempre multitud de trabas técnicas para la homologación de los trenes Avril que pretende usar y burocráticas que han dificultado un desembarco que el anterior presidente, Raül Blanco, llegó a fijar para los Juegos Olímpicos que se celebraron en París en julio del pasado año.

Pasada tal fecha sin alcanzar su objetivo, las nuevas previsiones de Renfe, sin embargo, apuntan ahora a que no podrá llegar a este destino al menos hasta 2029. Así lo desveló la directora general de Estrategia Global de Renfe Operadora, Paloma Baena, en unas jornadas sobre el sector ferroviario en celebradas el pasado mes de febrero en el Senado francés, en las que defendió al respecto que el país vecino debería «acelerar el proceso de aprobación y certificación y fortalecer su transparencia y previsibilidad».

Para Renfe, Francia constituye un mercado fundamental en su proceso de internacionalización, como lo demuestra el que haya abierto una delegación en el país, Renfe France, Societé par Actions Simplifiée, para analizar oportunidades de negocio. La compañía pública considera estratégico engordar sus ingresos provenientes del exterior -su meta es que estos negocios le terminen reportando a medio plazo un 10% de sus ventas- para compensar el golpe que han sufrido sus cuentas por la guerra de precios que ha ocasionado la liberalización del negocio de la alta velocidad en España tras la llegada de Iryo y Ouigo, la filial de bajo coste de la compañía estatal francesa SNCF.

Más allá del interés de Renfe por homologar el Avril, para Talgo también es fundamental certificar el tren en Francia porque en enero de 2023 firmó un acuerdo con el operador privado francés de alta velocidad Le Train para el futuro desarrollo de una flota de trenes de alta velocidad adaptada al mercado galo y basada en la plataforma líder en alta velocidad Avril. En junio pasado, el consejero delegado de Le Train, Alain Gétraud, en una entrevista con "BFM Business", aseguró que la fabricación de los Avril debería comenzar "con normalidad" a finales de año.