
Mercado inmobiliario
La venta de viviendas sigue imparable y registra su mejor enero en 17 años
Alcanza las 60.650 operaciones, un 11% más que hace un año
España tiene un problema de accesibilidad en el mercado de la vivienda, con colectivos prácticamente excluidos del mercado por la escasa oferta y los altos precios. Pero el mercado no se detiene y las compraventas siguen sin echar el freno. En enero se registraron un 11% más de operaciones que en el mismo mes de 2024, hasta un total de 60.650 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2008, en los albores del estallido de la burbuja inmobiliaria, cuando se superaron las 61.800 compraventas, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance de enero de 2025, la compraventa de viviendas encadena siete meses de alzas interanuales, aunque la del primer mes de este año ha sido mucho más moderada que la de diciembre de 2024, cuando se registró una fuerte subida del 37,7%.
Como explica María Matos, portavoz y jefa de Estudios de Fotocasa, el registro de enero demuestra la continuidad del boom en la compraventa de vivienda, por quinto año consecutivo, iniciado tras la pandemia. "Tras el cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, en la que factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado, sumados a un aumento en la tasa de ahorro de los hogares y a las condiciones hipotecarias más atractivas con un euríbor a la baja, han hecho que 2025 cuente con viento de cola para mostrar una actividad dinámica durante todo el año”, explica Matos.
Con el añadido, según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, de la subida de las ventas de vivienda nueva, que "ha sido mucho mayor que la de vivienda usada y ya supone más del 23% de todas las operaciones cerradas".
Las operaciones sobre pisos nuevos avanzaron un 30,9% interanual, hasta las 14.164 operaciones, mientras que las realizadas sobre viviendas usadas crecieron un 6,1%, hasta las 46.486 operaciones.
En tasa intermensual (enero de 2025 sobre diciembre de 2024), la compraventa de viviendas se disparó un 20,5%, con avances del 24,5% en el caso de las viviendas nuevas y del 19,3% en el de las viviendas usadas.
Presión de los precios
La parte negativa de este dinamismo del sector, como destaca Robin Decaux, consejero delegado y cofundador de la app de inversión inmobiliaria Equito, es que el mercado sigue marcado por una oferta restringida, lo que "mantiene la presión sobre los precios, especialmente en áreas urbanas con alta demanda". A su juicio, el encarecimiento del alquiler en las grandes ciudades "está empujando a más hogares hacia la compra, mientras que los incentivos a la rehabilitación podrían revalorizar la vivienda usada".
Decaux también ha advertido sobre ciertos factores que pueden condicionar la evolución del mercado, como los crecientes costes de construcción y las normativas urbanísticas, que están limitando la capacidad de respuesta del sector para generar nueva oferta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar