Cargando...

Empresas

Veolia compra por 3.000 millones de dólares la compañía de residuos peligrosos Clean Earth

La operación le permitirá duplicar su negocio en el tratamiento de residuos peligrosos y convertirse en el número dos del sector. La multinacional francesa espera obtener 120 millones de dólares de sinergias en el cuarto año de integración

Veolia Business WireAP

La multinacional francesa Veolia anunció este viernes la compra de la compañía estadounidense Clean Earth por 3.000 millones de dólares (unos 2.600 millones de euros) que le permitirá duplicar su negocio en el tratamiento de residuos peligrosos y convertirse en el número dos del sector.

La compra es el resultado de un acuerdo con Enviri, propietario de Clean Earth, y la operación debería estar finalizada a mediados del año próximo a condición de que se cumplan las condiciones previstas (en particular la aprobación por los accionistas de la primera compañía) y se obtengan las autorizaciones reglamentarias, precisó Veolia en un comunicado.

El grupo francés, en el que La Caixa es uno de sus principales accionistas con un 5% del capital, destacó que la integración de Clean Earth, con una facturación prevista para 2026 de 1.030 millones de dólares y un resultado bruto operativo (ebitda) de 200 millones, le permitirá reforzarse en sectores "en plena expansión", como la distribución y la sanidad. Eso le ofrecerá la posibilidad de "proponer una gama completa de servicios medioambientales en todo el territorio estadounidense".

La compra se financiará con los recursos financieros de que dispone el grupo y con deuda en proporciones que no se cifraron de forma precisa en el comunicado, en el que en cualquier caso la compañía francesa subrayó que se compromete a mantener su calificación como inversor de BBB / Baa1.

Veolia indicó que el valor de 3.000 millones de dólares fijados para Clean Earth representa 9,8 veces el ebitda que se estima para 2026 y aseguró que la transacción ofrece "una fuerte creación de valor" para sus accionistas y que espera obtener 120 millones de dólares de sinergias en el cuarto año de integración. Igualmente señaló que una vez formalizada la compra, su volumen de negocios en los residuos peligrosos llegará a 5.200 millones de euros, con un margen de ebitda del 17%.

De hecho, ha revisado al alza sus ambiciones financieras para ese negocio de los residuos peligrosos y ahora su meta es incrementar en, al menos, un 10% su ebitda para el periodo 2024-2027.

Clean Earth cuenta con 82 centros de actividad, de los cuales 19 son instalaciones de tratamiento, almacenamiento y eliminación de residuos con autorización de la EPA, la administración estadounidense competente, y con 700 permisos de explotación en Estados Unidos.

Veolia destacó la "complementariedad" con sus propios negocios y el hecho de que la entidad que resulte de la absorción se beneficiará de sinergias que favorecerán su crecimiento gracias a una mayor eficacia, una mejor logística y mayores capacidades y tecnologías para el tratamiento de PFAS (un grupo de productos químicos perfluorados) y otros contaminantes.

La consejera delegada del grupo francés, Estelle Brachlianoff, hizo hincapié en que esta operación constituye "una gran etapa en la transformación" de Veolia, conforme a su plan estratégico GreenUp, y "el refuerzo de su perfil financiero", además de ampliar su dimensión internacional.

Brachlianoff avanzó que su empresa va a acelerar su estrategia de rotación de activos y de optimización de su cartera con la cesión de alrededor de activos en negocios "maduros" por valor de unos 2.000 millones de euros, con lo que se llegará a una cifra de 8.500 millones desde el lanzamiento de GreenUp.