EBAU

Así penalizan las faltas de ortografía en la Selectividad de tu comunidad autónoma: suspenso aunque saques un 10

Según la región de España en la que te examines, los criterios de evaluación de errores ortográficos varían

Exámenes de la EvAU en Madrid
Exámenes de la EvAU en MadridEuropa Press

Durante la primera quincena de junio, miles de estudiantes en toda España se evaluarán de los conocimientos adquiridos durante los años de Bachillerato o Grado Superior en la que se conoce como examen de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), aunque su denominación depende de la comunidad autónoma donde se resida.

Durante este periodo, los alumnos deberán examinarse en dos fases, la obligatoria y la voluntaria. En la primera de ellas, deberán realizar cuatro exámenes de las siguientes materias:

  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Lengua Extranjera II
  • Historia de España o Historia de la Filosofía
  • Una de las materias específicas de la modalidad de 2º de Bachillerato
  • En caso de haber lengua cooficial en la comunidad autónoma, habrá un quinto examen sobre dicha lengua
En el escenario siguiente, en lo que se conoce como
fase voluntaria o específica, en cambio, harán exámenes de las asignaturas:
  • Cualquier materia específica de la modalidad de 2º de Bachillerato
  • Historia de España o Historia de la Filosofía (la que no hubieran elegido en la parte obligatoria)
  • Una segunda lengua extranjera distinta de la que hubieran cursado como materia común

Asimismo, dependiendo de la comunidad autónoma donde se examine, las fechas de la EBAU varían, aunque, por norma general, la fase ordinaria suele situarse en los primeros días de junio, mientras que la extraordinaria se hace al mes siguiente en la mayoría de comunidades autónomas salvo en Cataluña, que se hace en septiembre.

Errores ortográficos

Una vez terminada la EBAU, es tiempo para que los alumnos y sus familias hagan un ejercicio de cálculo matemático para comprobar cuál ha sido su nota final en la prueba. No obstante, para poder hacer los mejores exámenes posibles, es vital conocer las reglas ortográficas y gramaticales, ya que cada error en este aspecto restará a la puntuación final de los mencionados exámenes.

No obstante, dependiendo de la comunidad autónoma, estas restas varían: por ejemplo, en las Islas Baleares, no se empiezan a penalizar estas faltas hasta el quinto error ortográfico, mientras que en Castilla-La Mancha y Extremadura, si el alumno comete esas mismas cinco faltas, suspende directamente aunque tenga un examen perfecto.

En término medio, comunidades como Madrid y Murcia no comienzan a restar puntuación a partir del segundo fallo medio punto por falta hasta 3 puntos. Mismo caso que en Castilla y León y la Comunidad Valenciana, donde se resta un cuarto de punto (0,25) por falta, con un máximo igual de 3 puntos.

En Cantabria, por otra parte, es más laxo este criterio, ya que solo puede restar, como mucho, 1,5 puntos. También son flexibles en Navarra, donde se descuenta, cada cinco faltas, 0,25 puntos a la calificación final.

Cambios de criterio en 2025

Para homogeneizar los criterios de corrección en la EBAU de 2025, se ha propuesto a las comunidades autónomas penalizar estas faltas en todas las materias y no solo en lengua castellana y literatura.

Asimismo, se incluirá, en todos los ejercicios, la información de los criterios de corrección y posterior calificación, que son, por ejemplo: coherencia y cohesión, presentación y corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos y adecuación a lo solicitado en el enunciado.