Cargando...

El Euroblog

De Nicolas a Sarkozy

De Nicolas a Sarkozy larazon

El pasado viernes llegó a la cartelera española la película francesa "De Nicolas a Sarkozy", que narra la fulgurante carrera política del político conservador desde que fue nombrado ministro del Interior en 2002 hasta que ganó las presidenciales el 6 de mayo de 2007. Su título original "La Conquete"("La Conquista") resulta mucho más apropiado para resumir el fulgurante ascenso de un francés de padre húngaro y abuelo griego.

A través de su filme, Xavier Durringer nos muestra a un "Sarko"mediático, colérico, enérgico, ambicioso y adicto a los bombones. El político populista que sabe que hay que hacerse la foto en el lugar justo y el momento preciso para salir en los telediarios. El dirigente que sabe decir a los electores qué quieren escuchar. El correligionario que sabe deshacerse de sus rivales en el partido por todos los medios para alcanzar el poder. El estratega que se apropia del discurso de la extrema derecha para robarle su electorado. El Sarkozy, en suma, que se presentó al electorado como la encarnación del "cambio radical"pese a pertenecer al partido que ocupaba el Palacio del Elíseo desde 1995.

El problema de Sarkozy es que cinco años después los franceses ya no se tragan ese aire de superioridad y esa hiperactividad que una vez les sedujo. Tras un quinquenio en el Elíseo, el presidente no ha sido capaz de poner en marcha esa batería de reformas que iban a modernizar la economía francesa. Como gran herencia, dejará la elevación de la edad de jubilación de los 60 a los 62 años y una ley que aumenta la autonomía de las universidades. Económicamente, el país tiene un millón más de parados y su deuda ya no mantiene la triple A. Además, Francia ha perdido su liderazgo político en el proceso de construcción europea a favor de Alemania, que impone sus condiciones a París. Tal vez la próxima película que debiera rodarse sería "Auge y caída de un presidente francés".

pgarcia@larazon.es