El tiempo
La AEMET avisa de fuertes lluvias y tormentas para este sábado: se activa la alerta naranja en dos comunidades
Los últimos coletazos del frente atlántico dejarán fuertes lluvias en algunos puntos del país
Desde el pasado miércoles, un frente atlántico ha recorrido la península de oeste a este, dejando precipitaciones intensas, tormentas, granizo y rachas de viento muy fuertes en buena parte del país. Y es que el otoño ha llegado a España y lo ha hecho con fuerza, dejando que las lluvias sean protagonistas en los últimos días.
Un temporal que ha ido avanzando por toda la península con el paso de los días y que parece concluir este sábado. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido que el frente acabará de recorrer la península, dejando precipitaciones, avisos costeros, vientos y tormentas.
No obstante, lo más llamativo de la jornada es la activación de la alerta naranja en algunas zonas del país. Y es que la intensidad de las tormentas y las precipitaciones en los últimos coletazos del frente han obligado al organismo público a advertir de los posibles peligros a la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña, que durante parte del día estarán en alerta naranja.
Lluvias que podrán ser localmente fuertes
El final del frente dejará cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones y alguna tormenta ocasional en el Cantábrico, cuadrante nordeste y en otras zonas del tercio este y en Galicia. No obstante, es probable que estas sean persistentes y localmente fuertes en el extremo oriental del Cantábrico y el Pirineo, sin descartar algún chubasco fuerte en la zona del litoral de Cataluña.
Asimismo, se espera abundante nubosidad baja matinal en el resto de la Península, tendiendo a despejarse al mismo tiempo que frenarán las precipitaciones en el nordeste. Sin embargo, la peor parte se la llevarán las Islas Baleares. Y es que el paso del frente favorecerá la formación de una borrasca, dejando cielos cubiertos y precipitaciones con tormenta y posibilidad de granizo.
Estas serán persistentes y fuertes en amplias zonas, con acumulaciones de agua significativas, especialmente en la mitad norte de Mallorca y Menorca. Mientras tanto, en Canarias predominarán los cielos nubosos con probables lluvias débiles en el norte de islas con mayor relieve.
Respecto ala nieve, se podrán ver algunos copos en el Pirineo a una cota por encima de 1600-1800 metros, con acumulados importantes en cumbres.
Descenso notable de las temperaturas
Las lluvias y las tormentas no son las únicas consecuencias del frente. España sufrirá de manera generalizada un descenso de las temperaturas mínimas y máximas, dejando que el frío se instale en muchas regiones.
Según apunta la AEMET, las temperaturas máximas se encuentran en descenso en Baleares, el tercio norte y este peninsulares y el norte del sistema Central, con descensos en su vertiente sur y en litorales del sureste peninsular.
Asimismo, las mínimas también se encuentran en descenso y se darán al final del día en amplias zonas como la vertiente mediterránea. Unos termómetros que dejarán heladas débiles en montañas de la mitad norte peninsular y moderadas en los Pirineos.
De esta forma, Ávila, Burgos, León y Soria registrarán las temperaturas mínimas más bajas del día, situándose todas ellas en dos grados o menos, mientras que las máximas se encontrarán en Melilla, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, donde los termómetros marcarán por encima de los 24 grados.
Alerta por vientos
Además de las lluvias, otra de las amenazas para este sábado es el viento. La AEMET ha advertido de que soplarán vientos de componente oeste en la Península y Baleares, rolando a componente norte en Ampurdán y las islas.
Serán flojos en la mitad oeste peninsular y moderados en la este y Baleares, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en el archipiélago, bajo Ebro y localmente en otros puntos del interior este y litoral cantábrico.
Tanto es así que la alerta naranja de Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana recoge el peligro por fuertes vientos.