Cargando...
Sección patrocinada por

El tiempo fin de semana

La AEMET emite un comunicado urgente por la borrasca Jana y señala en qué zonas lloverá más

La borrasca dejará lluvias abundantes, vientos intensos y nevadas en las montañas durante el viernes y fin de semana

El mes de marzo, que ha empezado con un tiempo muy inestable, seguirá dejándonos lluvias intensas durante el fin de semana. Tras el paso de la DANA, que dejó abundantes precipitaciones en algunas zonas, ahora nos enfrentamos a la llegada de la borrasca profunda Jana. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha señalado a Jana como la décima borrasca de impacto de esta temporada.

Según el portavoz de AEMET, Rubén del Campo, la borrasca dejará un fin de semana de tiempo desapacible con lluvias "ampliamente repartidas" que serán intensas en el oeste peninsular, centro y Pirineos, con acumulaciones de mas de 100 litros por metro cuadrado mañana en algunas zonas, además de vientos de hasta 90 kilómetros por hora sobre todo en la vertiente cantábrica . Además, se esperan nevadas copiosas en montañas y una cota de nieve en descenso que oscilará entre los 900 y 1.200 metros.

Esta situación llega tras un episodio de lluvias persistentes en el área mediterránea. El jueves se registraron 117 litros por metro cuadrado (l/m2) en 24 horas en Caravaca (Región de Murcia) y, desde el inicio del episodio, se han acumulado 317 l/m2 en Benizar y 302 l/m2 en Bullas. "Quitando Castellón y Cataluña, en el resto del área mediterránea ya no serán chubascos tan intensos y persistentes como en días anteriores"; sin embargo, en el resto de la península "las lluvias serán generalizadas" y en algunos casos con tormentas y granizo pequeño, ha explicado el portavoz de la AEMET.

Rubén del Campo advierte que, debido a las intensas lluvias, podría haber crecidas de cauces, por lo que recomienda "mucha precaución". Además, ha señalado que debemos estar atentos al viento, ya que soplará con rachas muy fuertes en puntos del tercio norte peninsular

Este viernes seguirá habiendo precipitaciones en zonas del Mediterráneo, especialmente en el nordeste, pero serán menos intensas y persistentes que en días anteriores. Sin embargo por el Atlántico nos llegará el primero de los frentes asociados a Jana. Las precipitaciones serán generalizadas en la mitad oeste peninsular, pudiendo acumular más de 40 mm en 12h en el sistema Central y en Sanabria, además de en Andalucía occidental donde los chubascos pueden ser de intensidad fuerte o muy fuerte e ir acompañados de tormenta.

Jana generará también rachas muy fuertes de viento del sur que afectarán a los principales sistemas montañosos, especialmente la cordillera Cantábrica donde se podrían extender a zonas de menor altitud.

El sábado será el día más adverso del temporal

El sábado se espera una jornada especialmente adversa, con el paso de un segundo frente más activo que el primero. con lluvias generalizadas en la Península y Baleares, muchas de ellas con tormenta y granizo. Las precipitaciones serán abundantes en los Pirineos, los Sistemas Central e Ibérico, Andalucía y Ceuta, con acumulados que podrían superar los 100 l/m2. También lloverá en Canarias, con tormentas locales. La cota de nieve bajará hasta los 900-1.200 metros, con acumulaciones importantes en altitudes superiores.

Además, se esperan rachas fuertes o muy fuertes de forma generalizada, más intensas en los sistemas montañosos donde se superarán los 90 km/h y temporal marítimo en litorales atlánticos gallegos y andaluces, con olas de 4-5 metros. Las temperaturas descenderán en la mayor parte del territorio, salvo en el este de la Península, donde superarán los 20°C en puntos del Cantábrico oriental, Mediterráneo peninsular y Baleares.

Más lluvias y tormentas el domingo

El domingo tendremos una situación postfrontal y aunque las precipitaciones seguirán siendo generalizadas, extendiéndose también a Baleares, la intensidad será menor. Serán más intensas en el sur de Andalucía, los Pirineos y el Sistema Central, donde podrían provocar crecidas de cauces. La nieve caerá en montañas con una cota inicial de 900-1.000 metros, subiendo luego hasta los 1.300-1.500 metros.

El viento amainará significativamente aunque aún se esperan rachas muy fuertes en la cordillera Cantábrica y de manera local en litorales de Galicia y de Andalucía, manteniéndose el temporal costero. Las temperaturas bajarán en el este de la Península, sin cambios en el resto.

Previsón para la próxima semana: ¿seguirán las lluvias?

Para la próxima semana, Del Campo adelanta que continuarán las lluvias en gran parte del país, con acumulaciones destacadas en el Sistema Central y el sur de Andalucía. También se esperan precipitaciones en los archipiélagos, mientras que la cota de nieve será más alta debido a un ascenso de temperaturas en los primeros días de la semana.