Directo
Borrasca Claudia, en directo hoy: alertas de la AEMET en Canarias, Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Asturias y Cantabria
Información actualizada sobre los avisos meteorológicos por lluvias, tormentas, vientos y olas hoy en España
En las próximas horas, un sistema frontal asociado a la borrasca Claudia dejará lluvias en buena parte de España, algunas localmente intensas, por lo que la AEMET ha activado avisos naranjas y amarillos en numerosas provincias.
En Canarias, el aviso naranja afecta especialmente a las islas más montañosas, donde se esperan chubascos muy fuertes y persistentes que podrían provocar crecidas de barrancos e inundaciones puntuales. En Lanzarote y Fuerteventura las lluvias serán menos probables, aunque no se descartan.
En la Península, Huelva estará también en nivel naranja por lluvias muy fuertes, mientras que se prevé precipitación persistente en el norte de Cáceres y el sur de Castilla y León.
El viento soplará con fuerza en buena parte del país, con riesgo importante en la cordillera Cantábrica, donde podrían registrarse rachas huracanadas. En Asturias y Cantabria se activará el aviso naranja por este fenómeno. También se esperan tormentas, con aviso amarillo en Huelva, Sevilla, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
Borrasca Claudia en directo: última hora del temporal
La borrasca "Claudia" podría dejar rachas de 70 a 80 km/h en toda Castilla y León
Un frente asociado a la borrasca “Claudia” influirá en el tiempo de este jueves 13 de noviembre en buena parte de España, puesto que 31 provincias repartidas por 13 comunidades autónomas están bajo aviso por un temporal de lluvia, viento o mala mar, en una jornada con temperaturas a la baja en muchas zonas. En concreto, muchos de los avisos amarillos se refieren a rachas de 70 a 80 kilómetros por hora en las nueve provincias de Castilla y León; y por lluvias fuertes en Ávila, León, Salamanca y Zamora.
Los puertos de Arrecife (Lanzarote) y de Puerto del Rosario (Fuerteventura) cerrados por el paso de 'Claudia'
Los puertos de Arrecife (Lanzarote) y de Puerto del Rosario (Fuerteventura) estarán cerrados de forma temporal hasta la tarde de este jueves, 13 de noviembre, debido al paso de la borrasca 'Claudia' por el archipiélago.
Así lo ha indicado la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) que, siguiendo las recomendaciones de los prácticos y de Capitanía Marítima, ha decidido cerrarlos de forma temporal para "mantener la máxima seguridad posible en todas" las operativas portuarias debido a la predicción meteorológica ante la borrasca 'Claudia'.
En concreto, el puerto de Arrecife estará cerrado al tráfico portuario entre las 00.00 y 14.00 horas de este jueves, 13 de noviembre; mientras que el de Puerto del Rosario no estará operativo entre las 03.00 y 18.00 horas de este 13 de noviembre.
Siguen los vientos fuertes en Galicia, aunque bajan de intensidad
Respecto al viento, el miércoles tuvo como rachas más fuertes una en Ancares, en el municipio de Cervantes (Lugo), con 132,1 a las 9:20 horas.
También superaron los 100 kilómetros por hora otros registros en Lardeira, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), con 118,5; Penedo do Galo, en Viveiro (Lugo), con 115,1; O Xistral, en Muras (Lugo), con 103,6; Punta Candieira, en Cedeira (A Coruña), con 102,8; Lira, en Carnota (A Coruña), con 102,5; y Xesteiras, en Cuntis (Pontevedra), con 100,2.
En cambio, en lo que va de jueves solo una racha en Lardeira, en Carballeda de Valdeorras, ha superado esa cifra, fueron 113,6 kilómetros por hora a las 9:10 horas.
Lluvia de más de 200 litros por metro cuadrado tras el paso de la borrasca por Galicia
La lluvia ha superado los 200 litros por metro cuadrado en uno de los puntos de medición a lo largo de las dos jornadas en las que ha pasado la borrasca por Galicia.
La alerta naranja de la borrasca 'Claudia' concluyó el miércoles y ahora quedan, para el jueves y el viernes, alertas amarillas por mar de viento, por viento y por lluvia en 12 horas, que afectan a gran parte de la comunidad gallega.
El punto con más lluvia entre las estaciones de medición de MeteoGalicia ha sido la estación de Fontecada, en Santa Comba, con 203,5 litros por metro cuadrado a lo largo del martes y el miércoles.
Este punto, en el oeste de la provincia de A Coruña, sumó 89,1 litros por metro cuadrado en la jornada del martes y subió hasta los 114,4 el miércoles.
Otras dos estaciones tuvieron el dato de 81,1 durante el miércoles: Castro Vicaludo, en Oia (Pontevedra) y Muralla, en Lousame (A Coruña); ambas seguidas por Castrove, en Poio (Pontevedra), con 82,8, y Barrantes, en Ribadumia (Pontevedra), con 78,4.
El paso de la borrasca hacia el este hace que este jueves ya haya menos precipitaciones acumuladas que en la jornada de ayer a esta hora.
Sobresalen las estaciones de Calvos, en Calvos de Randín (Ourense), con 34,2 litros por metro cuadrado, y Baltar, en Baltar (Ourense), con 29,2.
La borrasca descarga 80 litros/m2 de agua en Gran Canaria
La borrasca Claudia ha generado esta madrugada 120 incidentes comunicados a los servicios de emergencia de las islas, que han afectado a municipios de Tenerife y Gran Canaria, y descargado precipitaciones que rondan los 80 litros por metro cuadrado en varios puntos de Gran Canaria.
Según informa 112, el fuerte viento y las lluvias registradas entre las 22.00 horas de este miércoles y las 06.00 horas de la presente jornada han ocasionado incidentes en San Cristóbal de La Laguna, Icod de Los Vinos y Arona, en Tenerife, y en Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Agüimes, en Gran Canaria.
Los servicios de emergencia han sido requeridos para actuar en situaciones relacionadas con desprendimientos en carreteras, rebosamiento de alcantarillas y achiques de agua en viviendas, además de otras incidencias en el tendido eléctrico.
La Aemet advierte de lluvias fuertes en Andalucía y pone en aviso naranja a tres provincias
Andalucía vuelve a estar bajo la influencia de intensas lluvias, con avisos de nivel naranja y amarillo activos para este jueves en gran parte de la comunidad autónoma, en la que sólo Jaén y Málaga no se encuentran bajo alerta. El aviso naranja por lluvias se encuentra en el Litoral, Andévalo y Condado (Huelva), a partir de las 12.00 horas y hasta la media noche del día 14, mientras que se esperan precipitaciones acumuladas de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora.
Puede leer la información completa aquí.
Gran Canaria mantiene cerrada seis carreteras
La Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria mantiene cerrada seis carreteras de la isla debido al paso de la borrasca 'Claudia', ya que algunas de ellas se han visto afectadas por desprendimientos.
En concreto, y según ha informado la Consejería insular de Obras Públicas, se encuentran cerradas al tráfico la carretera GC-607 en el acceso a El Chorrillo, por desprendimientos en la zona.
También permanecen cerradas la GC-204 en el acceso a Tasartico, la GC-60, entre el kilómetro 25+500 y 25+300, así como en el desvío por la GC-603, en el acceso al hotel Las Tirajanas.
En cuanto a la GC-200 se encuentra cerrada en el acceso al Andén Verde, entre el kilómetro 27+100 y 21+500; el acceso a Tirma entre el kilómetro 15+100 y 19+750; y en Faneque entre el kilómetro 8+700 y 11+700.
Además está cerrada al tráfico la carretera GC-210 entre Artenara y Tejeda, del kilómetro 1 al 5; y la GC-605 de Ayacata a Pie de la Cuesta.
La borrasca Claudia deja 120 incidentes durante la noche en Tenerife y Gran Canaria
El paso de la borrasca Claudia por Canarias en las últimas horas ha propiciado 120 incidentes comunicados a los servicios de emergencia de las islas, que han afectado a municipios de Tenerife y Gran Canaria.
Así lo ha informado el 112 Canarias a primeras horas de este jueves, cuando ha detallado que el fuerte viento y las lluvias registradas entre las 22.00 horas de este miércoles y las 06.00 horas de la presente jornada han ocasionado incidentes en San Cristóbal de La Laguna, Icod de Los Vinos y Arona, en Tenerife, y en Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Agüimes, en Gran Canaria.
Los servicios de emergencia han sido requeridos para actuar en situaciones relacionadas con desprendimientos en carreteras, rebosamiento de alcantarillas y achiques de agua en viviendas, además de otras incidencias en el tendido eléctrico.
Capitanía Marítima propone cerrar esta tarde el puerto de Cádiz por el temporal
La Capitanía Marítima de Cádiz ha propuesto el cierre del puerto de la Bahía de Cádiz y de otros puertos de titularidad autonómica por un temporal de vientos del suroeste de fuerza 8, de entre 62 y 74 kilómetros por hora, que se espera desde las 16 horas de esta tarde y al menos hasta la 1:00 de la madrugada del viernes.
La fuerza 8 en la escala Beaufort se considera un temporal, con vientos de entre 34 y 40 nudos, y se caracteriza por olas grandes y rompientes y espuma arrastrada en dirección del viento.
Fin de semana de lluvias en gran parte del país
El frente seguirá avanzando mientras se debilita y ha avanzado durante la madrugada y mañana del viernes lloverá en buena parte del país. Sin embargo, las lluvias llegarán mucho más débiles en el área mediterránea. Eltiempo.es no descarta que el fin de semana siga muy inestable en gran parte del país, y es que de cara al sábado, la borrasca se podría acercar aún más a Galicia, según la última previsión.
Toda España, salvo Baleares y el Levante, en aviso por fuertes lluvias, vientos o mala mar
Todas las comunidades, salvo la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y las Baleares, mantienen este jueves la alerta (naranja o amarilla) por viento con rachas de 110 km/h, por temporal marítimo o por lluvias, con mayor incidencia en las Islas Canarias, donde se prevén acumulaciones por encima de los 80-100 litros por metro cuadrado en 12 horas.
Vuelos desviados en Canarias por el temporal
Un total de once vuelos han sido desviados este miércoles por meteorología adversa, derivada de la borrasca 'Claudia', en los aeropuertos de Gran Canaria y La Palma, informan fuentes de Aena a Europa Press.
En Gran Canaria, cuatro vuelos tuvieron que aterrizar en Fuerteventura, dos en Tenerife Sur y otro en Tenerife Norte, mientras que en La Palma dos se desviaron a Tenerife Sur y otros dos a Gran Canaria y Tenerife Norte, respectivamente.
Canarias está en alerta por lluvias y vientos y ha suspendido las clases este jueves en todo el archipiélago, dado que habrá aviso naranja por lluvias en todas las islas y amarillo por vientos, oleaje y tormentas.
Avisos meteorológicos activos este jueves
Aviso naranja por chubascos muy fuertes en Canarias este jueves. Menor probabilidad en Lanzarote y Fuerteventura, pero tampoco se pueden descartar allí. "Las lluvias serán persistentes en las islas más montañosas. Podría haber crecidas de barrancos y algunas inundaciones", alerta la AEMET.
En la Península, peligro importante por lluvias muy fuertes en la provincia de Huelva. Peligro importante también por persistencia en el entorno del norte de Cáceres y sur de Castilla y León.
Además, el viento soplará con fuerza en buena parte de la Península. Peligro importante en la cordillera Cantábrica, donde podrá haber rachas huracanadas.
Más de 30 grados en Melilla
Las temperaturas máximas irán en ligero ascenso en depresiones del nordeste y litorales mediterráneos, más acusados en Melilla donde se superarán los 30 grados, en descenso en Canarias, centro norte e interiores de la mitad sur peninsular y con pocos cambios en el resto, mientras que las mínimas aumentarán en la mayor parte del país.
Las precipitaciones se extenderán por la tarde al resto de la mitad occidental
Durante la tarde se extenderán las precipitaciones de forma débil al resto de la mitad occidental, mientras que en el resto de la península se esperan cielos nubosos o con intervalos nubosos, pero sin lluvias.
Tormentas, sin descartar alguna tromba marina o tornado breve
Según la Agencia Estatal de Meteorología, las lluvias podrán ir acompañadas de tormentas, sin descartar alguna tromba marina o tornado breve y pequeño en el litoral suroeste y provincias de Huelva y oeste de Sevilla.
La borrasca Claudia dejará este jueves fuertes lluvias en el oeste peninsular y Canarias
La borrasca Claudia continuará este jueves afectando a Canarias y a la mitad oeste peninsular con cielos cubiertos, fuertes rachas de viento y precipitaciones, que serán especialmente fuertes en Galicia, oeste del Sistema Central y cordillera Cantábrica, Andalucía occidental, Extremadura y en el archipiélago.