Sección patrocinada por sección patrocinada

Meteorología

Mar Gómez, meteoróloga: ''Estamos viviendo un momento de muchos fenómenos meteorológicos muy extremos''

Aunque las tormentas en verano no son un fenómeno nuevo, la experta ha señalado que en la actualidad son mucho más intensas

Imagen de archivo de una tormenta de verano
Imagen de archivo de una tormenta de verano istock

La meteorólogaMar Gómez ha advertido del incremento de fenómenos meteorológicos extremos durante los veranos, como tormentas más agresivas, granizadas, fuertes vientos u olas de calor cada vez más intensas y frecuentes. En una entrevista con Pablo Tallón en Cadena SER, Gómez ha responsabilizado a la actividad humana de esta intensificación, vinculándola directamente al calentamiento global.

Las tormentas son más severas y tenemos olas de calor más intensas, y más frecuentes que las que teníamos cuando éramos más pequeños”, ha afirmado. Gómez ha insistido en que “estamos viviendo un momento de muchos fenómenos meteorológicos muy extremos”, y ha recalcado que “el tiempo se ha vuelto un poco loco relacionado con la actividad humana y todo el calentamiento global que estamos teniendo”.

Aunque las tormentas en verano no son un fenómeno nuevo, la experta ha señalado que en la actualidad son mucho más intensas: “La descarga de agua es mucho mayor y el pedrisco es mucho más grande”, ha explicado. Según ha detallado, el calor cumple un papel clave en la formación de tormentas, ya que “el aire cálido es mucho más ligero, menos denso, asciende y da lugar a la formación de tormentas”.

Gómez también ha advertido que el aumento de la temperatura en la atmósfera favorece la presencia de vapor de agua, lo que intensifica la formación de nubes y la cantidad de precipitación: “En la medida que tenemos más calor en nuestra atmósfera, tenemos más vapor de agua, eso significa que hay más humedad, más disponibilidad para que se formen nubes más poderosas, para que haya más precipitación y para que esas lluvias sean más intensas”.

El aumento anómalo de la temperatura del Mar Mediterráneo, con registros de hasta siete grados por encima de la media en algunos puntos, es otro de los factores que, según la meteoróloga, agravan la situación. “Es una barbaridad, 7 grados por encima de la media es algo que no tiene precedentes”, ha alertado. En este contexto, ha comparado el Mediterráneo con “una olla a presión”, ya que “cuando entra un poquito de aire frío en altura se crea un perfil muy inestable y se generan esas tormentas tan severas que descargan esas cantidades de agua”.

Finalmente, ha aclarado que estas lluvias intensas no sirven para paliar la sequía. “Es un error porque normalmente estas cantidades de agua descargan una gran cantidad, que no tiene por qué caer en el embalse donde nos viene bien que se recolecte ese agua”, ha precisado.