Cargando...
Sección patrocinada por

El tiempo

Una nueva borrasca amenaza el Puente de Mayo: la AEMET señala las zonas más afectadas por el temporal

El viernes será la jornada más inestable, con lluvias intensas en el centro y oeste peninsular y un descenso de las temperaturas máximas en varias regiones

El viernes se esperan chubascos que podrían ser fuertes y acompañados de tormenta AEMET

El tiempo durante el Puente de Mayo estará marcado por el acercamiento de una borrasca atlántica que dejará un episodio de inestabilidad en gran parte del país. Se esperan lluvias y tormentas, algunas localmente intensas, y temperaturas con altibajos propios de la primavera, aunque en general el ambiente será templado.

Este jueves, 1 de mayo y festivo por el Día del Trabajador, , será un día algo más estable, sobre todo por la mañana. En el noroeste peninsular predominarán las nubes altas, que tenderán a convertirse en intervalos de nubes bajas a partir del mediodía, mientras que en el suroeste la nubosidad alta hará aparición a última hora y en Canarias los cielos permanecerán despejados en las islas de la mitad este del archipiélago y con intervalos nubosos en las de la mitad oeste.

Lloverá en Galicia a primera hora y también pueden aparecer precipitaciones de forma dispersa en el resto del país, pero serán de poca importancia; en el entorno de la Ibérica sur podrían producirse tormentas puntuales y en el oeste del archipiélago canario existe la posibilidad de chubascos débiles o moderados asociados al paso de un sistema frontal.

Las temperaturas máximas aumentarán en casi toda la península, de forma notable en el suroeste y con algún descenso moderado en el Cantábrico. Las mínimas bajarán con suavidad, de forma algo más pronunciada en el este peninsular. En Palma de Mallorca y en Zaragoza, por ejemplo, se rondarán los 28 grados, mientras que Córdoba, Granada o Murcia alcanzarán los 30 grados de máxima y en la zona centro, Madrid se acercará a los 25 grados.

El viento soplará de componente este en la península, con rachas fuertes en la costa sur del Mediterráneo y Alborán, en el Cantábrico tenderá al este y se intensificará con el paso de la jornada, mientras que en Canarias irá de oeste a noroeste, con rachas muy fuertes en las cumbres de Tenerife y fuerte en el norte de las islas de la mitad oeste y en los canales entre islas.

El peor día del temporal

El viernes, festivo de la Comunidad de Madrid, estará marcado por la llegada de un frente asociado a la borrasca. La AEMET prevé chubascos en gran parte del país, aunque algunas zonas como el Cantábrico Oriental, nordeste de Cataluña, Baleares y puntos del sureste, quedrán al margen de las precipitaciones. Las lluvias más abundantes se darán en el norte de Extremadura, sur de Castilla y León y en el entorno del sistema Central, sobre todo en la Sierra de Guadarrama (Madrid).

En cuanto a las temperaturas, la mayor presencia de nubes favorecerá un ascenso de las nocturnas, mientras que las diurnas bajarán en el interior de la península y en el oeste de Andalucía. Aun así, se superarán los 25 grados en el Valle del Ebro, en Baleares, sureste de Castilla-La Mancha, Andalucía y en la Región de Murcia, e incluso se rondarán los 30-32 grados en Almería y Granada.

Dónde va a llover el fin de semana

De cara al finde de semana, se prevé, en general, una continuación del tiempo inestable en buena parte del país. El sábado aumentará la nubosidad a lo largo del día y se formarán nubes de evolución con lluvias y chubascos en el oeste peninsular y en el tercio oriental, es decir, en Aragón y en el interior de las regiones mediterráneas. Estas precipitaciones podrían ser localmente intensas y venir acompañadas de tormenta. Las temperaturas bajarán en gran parte del territorio, aunque se mantendrá el ambiente suave. Ciudades como Bilbao, Zaragoza y Murcia rondarán los 27-29 grados de máxima.

El domingo, las lluvias podrían regresar a Galicia, Cantábrico, Pirineos, Castilla y León, norte de Extremadura y puntos del centro peninsular. En contraste, el área mediterránea y ambos archipiélagos, disfrutarán de cielos más despejados y temperaturas elevadas, con máximasque se acercarán a los 30 grados en Murcia y que incluso podrían alcanzar los 32 grados en puntos de la Comunidad Valenciana.