Meteorología
Otoño 2025: expertos alertan de un alto riesgo de lluvias torrenciales por DANAs 'dopadas'
El calentamiento del mar y las temperaturas por encima de la media incrementan la energía atmosférica y la peligrosidad de estos fenómenos, advierten los expertos de Meteored
El otoño se presenta como una de las estaciones más críticas en cuanto a fenómenos meteorológicos en España. Según advierten los expertos de Meteored (tiempo.com) el riesgo de lluvias torrenciales ha aumentado notablemente en el área mediterránea, impulsado por un mar más cálido de lo habitual, unas temperaturas por encima de la media. Pero, ¿se puede repetir este otoño un episodio de lluvias catastrófico como la DANA de Valencia?
Las DANAS (Depresiones Aisladas en Niveles Altos) son estructuras atmosféricas capaces de desencadenar precipitaciones extremas en cuestión de horas, especialmente cuando coinciden con condiciones como mares cálidos, humedad elevada y aire frío en altura.
Sin embargo, los meteorólogos descartan, en principio, un episodio tan extremo como el del años pasado. Lluvias torrenciales como las de finales de octubre de 2024 "probablemente tardarán años en repetirse". Pese a ello, recuerdan que con cantidades menores de lluvia los impactos pueden ser también significativos.
DANAs 'dopadas': más energía, más peligrosidad
El climatólogo Samuel Biener, experto de Meteored, alerta de que hay un alto riesgo de que las lluvias intensas regresen a los países bañados por el Mediterráneo. Señala que los mares excepcionalmente cálidos, con temperaturas que rozan los 30 grados, y una atmósfera cargada de humedad, aumentan de forma significativa la energía disponible para la formación de tormentas violentas.
“El otoño de 2025 se presenta como una estación irregular debido al cambio climático, con noches más frescas, heladas en zonas de montaña y un comportamiento caótico de las precipitaciones”, ha explicado Biener.
Desde Meteored advierten que este tipo de sistemas atmosféricos se encuentran este año "dopados" por las condiciones extremas del entorno, incrementa su peligrosidad. Aunque no todas las DANAs generan precipitaciones torrenciales, la actual combinación de factores -como mares cálidos y mayor energía en la atmósfera- incrementa notablemente la probabilidad de que estos episodios sean más intensos y destructivos.
Difícil previsión y lluvias muy irregulares
Biener señala que es difícil prever con exactitud la lluvia en esta época, ya que la mayor parte de España registra precipitaciones muy irregulares, especialmente en las comunidades mediterráneas, donde pueden producirse episodios intensos con impactos importantes.
Según los mapas actuales del ECMWF, se observa una ligera anomalía seca en el oeste peninsular y algo húmeda en las comunidades mediterráneas, aunque sin una tendencia clara. No obstante, el experto subraya que "un solo episodio intenso podría cambiar rápidamente el balance pluviométrico del otoño y del año, y este tipo de fenómenos sólo pueden anticiparse con unos pocos días de antelación".
En cuanto a las temperaturas, se espera que se mantengan por encima de la media, siguiendo la tendencia europea.