El tiempo
Los restos de Amy, la ciclogénesis que ha azotado a las islas británicas y Francia, llegan a España: las zonas más afectadas
El domingo deja un mapa meteorológico de España dividido en dos mitades muy distintas
Este domingo llegan los restos de la ciclogénesis explosiva Amy que ha dejado avisos rojos en Irlanda e incluso dos muertos en Francia. Lo hace impulsando un frente frío que va a provocar cielos cubiertos y chubascos que avanzarán de norte a sur, mientras que gran parte del interior y del oeste de la Península disfrutarán de estabilidad y cielos despejados. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los chubascos podrán ser puntualmente intensos en litorales de Cataluña, las Pitiusas y el entorno del cabo de la Nao, aunque la probabilidad de que alcancen intensidad fuerte es baja.
De este modo, el domingo deja un mapa meteorológico de España dividido en dos mitades muy distintas, razón por la que la AEMET ha activado un aviso naranja hasta las 11:00 horas de esta mañana en la costa del Ampurdán, por fenómenos meteorológicos, y aviso amarillo por vientos en esta zona de Girona. También habrá avisos amarillos hasta el final del día por fenómenos costeros en el norte y nordeste de Mallorca y en todo el litoral de Menorca.
En el norte también se notará el paso de la inestabilidad. Galicia, Cantábrico, alto Ebro, norte de la Ibérica y Pirineos registrarán cielos nubosos o cubiertos con chubascos en el Cantábrico oriental, que tenderán a remitir con el paso de las horas dejando claros al final del día. En contraste, el resto de la Península se mantendrá bajo cielos poco nubosos o despejados, con la excepción de bancos de niebla matinales en áreas de la mitad norte que complicarán la visibilidad en zonas de montaña. Canarias vivirá un domingo a dos velocidades: nubes en el norte y cielos despejados en el sur, con presencia de nubes altas en las islas occidentales.
El contraste también se trasladará a las temperaturas. Las máximas descenderán en buena parte de la mitad nordeste y en los archipiélagos, con bajadas notables en zonas de interior. Galicia y el noroeste de León experimentarán un ascenso, mientras que el resto del país apenas notará cambios. Las mínimas subirán en Extremadura, pero bajarán en la mitad norte peninsular, Baleares y, de forma ligera, en Andalucía. En el Pirineo no se descartan heladas moderadas, con valores que recordarán que el otoño ya empieza a imponerse.
Inicio de semana inestable
Ya el lunes arrancará la inestabilidad en la fachada mediterránea, impulsada por la entrada de un flujo húmedo de componente este. La AEMET prevé cielos nubosos y precipitaciones en el Estrecho, oeste de Alborán y, sobre todo, en la mitad sur del litoral oriental y el extremo sudeste peninsular, donde, aunque con baja probabilidad, no se descartan episodios localmente fuertes. Las lluvias podrán extenderse de manera más ocasional al resto del Mediterráneo y Baleares, con tendencia a una apertura de claros al avanzar la jornada. En contraste, buena parte del interior y del norte peninsular disfrutarán de cielos despejados tras disiparse la nubosidad matinal.
El martes se perfila como una jornada de transición hacia la estabilidad. El anticiclón impondrá su dominio en casi todo el país, con cielos poco nubosos o despejados, salvo nubosidad baja en el cuadrante sudeste y el área mediterránea, donde podrían formarse bancos de niebla matinales. La aproximación de un frente atlántico incrementará la nubosidad en Galicia y no se descarta alguna lluvia débil al final del día, mientras que en Canarias los alisios mantendrán un panorama más gris en el norte del archipiélago. Las temperaturas se moverán a dos ritmos: descenso en Galicia, ascensos en buena parte del norte y el este, y mínimas en ligera bajada en el Mediterráneo sur.