Directo
Temporal de nieve y lluvia en España, en directo: alertas de la AEMET y zonas más afectadas
Once comunidades autónomas están en alerta este viernes, Cantabria en aviso naranja por nevadas
Continúa el mal tiempo en España. La borrasca Konrad dejará este viernes avisos por lluvia, tormenta, viento, oleaje y, sobre todo, nieve, en un total de 24 provincias en un día en el que la peor parte se la llevará Centro y valle de Villaverde (Cantabria), en alerta naranja por nevadas. Otras ocho comunidades de la mitad norte y nordeste tienen aviso amarillo por nieve: Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana y Cataluña. A estas se suman Baleares y Andalucía, afectadas por lluvias intensas y fuerte oleaje, mientras que en la región andaluza también se prevén tormentas y rachas de viento de hasta 70 km/h.
Última hora del temporal de nieve y lluvia en España
Bomberos del CEIS rescatan a un caballo atrapado en un barrizal en Alguazas
Efectivos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de la Región han rescatado a un caballo atrapado en un barrizal en Alguazas (Murcia), según informaron fuentes del '1-1-2'. El Centro de Coordinación de Emergencias ha recibido una llamada de la Policía Local a las 17.48 horas solicitando ayuda para rescatar a un caballo abandonado que se había quedado atrapado. Los bomberos se han ayudado de una pala mecánica para liberar al animal.
La borrasca Konrad deja granizo y tormentas este viernes en Sevilla
La borrasca Konrad ha dejado intensas lluvias y granizo en la capital hispalense en sus últimos coletazos en la provincia de Sevilla este viernes. Unas precipitaciones que se han repetido en diferentes puntos de la provincia como en Arahal, el Ayuntamiento ha calificado, a través de su página de Facebook, de "impresionantes" las escenas donde el granizo ha dejado mantos blancos. Una imagen singular que se ha repetido en Sevilla capital en torno a las 14,00 horas, acompañado de una bajada generalizada de las temperaturas. Así, según la Agencia Estatal de Meteorología consultada por Europa Press, se mantiene el aviso amarillo por lluvias en la campiña sevillana hasta las 20,00 horas, donde se espera una precipitación acumulada de 15 litros por metro cuadrado en una hora. Además, se encuentra también activo, hasta la misma hora, el aviso amarillo por riesgo de tormentas.
Las borrascas Jana y Konrad elevan al 11% por encima de lo normal las lluvias acumuladas hasta un total de 405 l/m2
Las borrascas Jana y Konrad han elevado hasta 405 litros por metro cuadrado (l/m2) las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2024 hasta el 11 de marzo de 2025, un 11% por encima de lo habitual para este momento (364 l/m2), según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) recogidos por Europa Press. Por zonas, las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la Península, de manera especial en la región de Murcia y en áreas del este de la provincia de Teruel, del sur de Castellón o del interior de Valencia, donde las cantidades casi duplican esos valores. Por el contrario, las precipitaciones se encuentran por debajo de sus valores normales en el litoral cantábrico y sureste de Galicia, en puntos del norte de Cataluña y especialmente en el cuadrante sureste peninsular exceptuando la provincia de Murcia. Mientras, en ambos archipiélagos, las cantidades están por debajo de los valores normales para el periodo 1991-2020. AEMET ha señalado que las más destacadas superaron con creces los 100 l/m2 a lo largo de todo el Sistema Central, en numerosas zonas de Andalucía, en la región de Murcia, en el interior de Castellón y en la provincia de Girona. De hecho, en algunos puntos de la sierra de Gredos, de Guadarrama y de la sierra de Grazalema incluso se llegaron a acumular más de 200 l/m2.
Los chubascos fuertes se centrarán mañana en Cataluña, pero habrá mínimas de -6ºC en Aragón y C-LM y heladas
Los chubascos fuertes se centrar este sábado en Baleares y nordeste de Cataluña, pero habrá aviso por bajas temperaturas de -6ºC en puntos de Aragón y Castilla-La Mancha y heladas débiles en la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular, este de la meseta Sur y en zonas altas del sureste, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, los avisos por temperaturas mínimas estarán en Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha) y Teruel (Aragón). Asimismo, Barcelona y Girona (Cataluña) estarán en aviso por nieve y Girona y la costa de Melilla, por oleaje. Así, AEMET ha avanzado que habrá predominio de los cielos poco nubosos en la primera mitad del día. Pese a ello, se darán chubascos que irán acompañados de forma ocasional con tormenta en Baleares y nordeste de Cataluña, donde podrían ser localmente fuertes. A su vez, también será posible que se registren en el Estrecho y en la fachada oriental peninsular. Asimismo, se esperan precipitaciones débiles en el área cantábrica, alto Ebro, norte de la Ibérica y del Pirineo. Durante la tarde, el pronóstico recoge un aumento de la inestabilidad, con cielos nubosos y chubascos dispersos que afectarán a amplias zonas de la vertiente atlántica y del sureste peninsular. De forma paralela, el organismo estatal indica que se registrarán nevadas en montañas del norte y del sureste peninsular, especialmente en los Pirineos orientales.
Desactivada la fase de emergencia del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones en Extremadura
La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, ha desactivado este viernes, a las 15,30 horas, la fase de emergencia en situación 0 en la región, enmarcada en el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX). Esta alerta se declaró el pasado martes en base a los parámetros hidrológicos y desembalses que se estaban produciendo en las presas de la región, que preveían la posibilidad de inundaciones con peligro para personas y bienes. Una vez desaparecidas las causas que motivaron el establecimiento de esta emergencia, la dirección del Plan INUNCAEX ha declarado el fin de esta situación 0, previa valoración junto a los órganos de coordinación del mismo.
El Ayuntamiento de Murcia activa el dispositivo especial ante el aviso amarillo por tormentas emitido por AEMET
El Ayuntamiento de Murcia ha activado un dispositivo especial ante el aviso amarillo por tormentas decretado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para esta hoy vienes, desde las 15.00 horas hasta las 21.59 horas. Este dispositivo especial está compuesto por distintos servicios municipales como Policía Local, Bomberos, Tráfico, Aguas de Murcia, Limpieza Viaria, Alumbrado público y Parques y Jardines, así como el Servicio de Emergencia Móvil y Atención Social (SEMAS), con el objetivo de minimizar los efectos de las posibles tormentas y lluvias, atendiendo con inmediatez ante cualquier necesidad o incidencia que se produzca durante el episodio de tormentas. Así, siguiendo el protocolo establecido para estos casos, el servicio de Parques y Jardines, en colaboración con la empresa concesionaria STV-Actúa, ha procedido ya a la clausura y balizamiento de diversas áreas vulnerables de los espacios verdes del municipio, como son las zonas de juegos infantiles, áreas deportivas, espacios para mayores y áreas de descanso o terrazas próximas a árboles de gran tamaño, para prohibir el acceso a estas áreas y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Algunas de estas zonas son el Jardín de Floridablanca, el entorno del Cuartel de Artillería y diversos palmerales. Tanto el Consistorio como la Policía Local informarán de la situación a través de sus cuentas en redes sociales, donde los murcianos podrán obtener información veraz y actualizada de cualquier incidencia que se produzca, así como cambios en el estado del aviso de AEMET.
Cortado el acceso al Pontón de la Oliva en Patones (Madrid) al llegar el agua a la altura del puente sobre el Lozoya
El acceso a la zona del embalse del Pontón de la Oliva, situado en la localidad madrileña de Patones, ha quedado este mediodía cerrado al tráfico, según informan los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Los profesionales han tomado esta medida de seguridad porque en el puente sobre el río Lozoya, que corresponde al cruce de la M-102 con la CM-1052, el agua ha llegado casi a la altura de la carretera en algún tramo. Aunque la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112) ha bajado el nivel de alerta a la situación operativa 0 del Plan de Inundaciones regional INUNCAM, mantiene la vigilancia activa sobre los caudales de los ríos porque seguirán muy altos. Por ello, recuerdan que es peligroso acercarse a las áreas inundadas y también a caminos y pistas que hayan estado bajo las aguas. Y piden que se respete las zonas balizadas.
Una tormenta eléctrica desvía el vuelo del Betis a Málaga
La tormenta eléctrica que se ha abatido sobre Sevilla alrededor de las 14.00 horas de este viernes ha obligado a que el vuelo chárter que traía a la expedición del Betis que anoche logró en Guimaraes (Portugal) su pase a los cuartos de final de la Liga Conferencia a aterrizar en Málaga.
El avión en el que viajaba la delegación bética tenía prevista su llegada al aeropuerto de San Pablo justo cuando más arreciaban el granizo y los rayos sobre la capital hispalense, por lo que fue desviado hacia Málaga, donde aterrizó alrededor de las dos y cuarto de la tarde.
La intención de los dirigentes del Betis, según informaron a EFE fuentes del club, era cargar combustible en el aeropuerto malagueño y retomar el vuelo hasta Sevilla, si las condiciones meteorológicas mejoraban, a lo largo de la tarde, cuando el plantel que dirige el chileno Manuel Pellegrini tiene previsto entrenar.
De lo contrario, la expedición debería terminar el viaje por carretera, lo que perturbaría la preparación del partido de la vigésima octava jornada de LaLiga que el Betis debe disputar en Leganés el domingo a las 14.00 horas.
La Junta de Andalucía apunta a "una tregua" con las tormentas tras 1.800 incidencias "sin consecuencias graves"
El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha destacado este viernes desde Córdoba que en la tarde de este mismo día llega "una tregua" a Andalucía con las tormentas, tras haber atendido en los últimos días el 112 un total de 1.800 incidencias en toda la comunidad, pero "sin consecuencias graves", aunque sí "con daños importantes" en diversas carreteras. De forma concreta, el Centro de Coordinación de Emergencias 112 ha coordinado hasta ahora un total de 1.797 incidencias, desde el pasado 5 de marzo, cuando comenzó a llegar a Andalucía un tren de borrascas que ha dejado intensas precipitaciones en las últimas semanas. Las provincias con más avisos atendidos han sido Cádiz y Málaga, donde se han llegado a gestionar 453 y 410 incidencia, respectivamente. Le siguen las provincias de Sevilla donde se han atendido 300 avisos, Huelva (197), Córdoba (164), Jaén (71) y Almería (55). Desde que llegara la borrasca Konrad a Andalucía, el pasado miércoles, el 112 ha coordinado más de 500 avisos. La jornada de ayer fue la de mayor actividad cuando se llegaron a atender hasta 387 incidencias, principalmente en las provincias de Sevilla (97), Cádiz (90) y Málaga (67), aunque también se atendieron avisos desde las provincias de Córdoba (41), Huelva (28), Granada (26), Jaén (20) y Almería (18). Esta madrugada ha transcurrido sin incidencias destacadas y apenas se han coordinado poco más de una quincena de avisos en toda Andalucía.
La Comunidad de Madrid desactiva la alerta por frío ante la subida de temperaturas el domingo
El Sistema de Vigilancia en Riesgos Ambientales en Salud de la Comunidad de Madrid ha desactivado la alerta por frío iniciado ayer en su nivel 1 (precaución) ante una leve subida de temperaturas el domingo. La temperatura mínima de esta madrugada ha sido de 3 grados centígrados, mañana sábado se espera que llegue a los 0,7 grados bajo cero para subir el domingo a los 2,2 grados y los 1,7 del lunes, con datos metereológicos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El nivel de riesgo por ola de frío se establece en función de las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y se calcula mediante una fórmula en la que se tiene en cuenta las temperaturas mínimas para los próximos tres días. Esta medida se encuadra en el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, que está en funcionamiento desde el pasado de 1 de diciembre y permanecerá hasta el 31 de marzo. Así, siguiendo los criterios del Protocolo de Olas de Frío se activa la alerta por frío, la primera de esta temporada. El plan se dirige a los grupos de población más frágiles: personas mayores, recién nacidos y lactantes, enfermos crónicos, ciudadanos sin hogar o personas en situación de precariedad. El objetivo es "reducir las enfermedades asociadas a los bajos valores térmicos, así como sus efectos perjudiciales.
Sin tregua: la borrasca de alto impacto Laurence traerá más lluvia a España a partir del lunes, advierte AEMET
España se prepara para la llegada de la borrasca Laurence, la duodécima de la temporada, que impactará a partir del lunes con más lluvias repartidas por amplias zonas de la península, según ha informado este viernes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Más información aquí
Decrece el riesgo de desbordamiento de ríos, ante una tregua de lluvias las próximas horas
Durante las próximas horas, y previo a la llegada de una nueva borrasca el lunes, las lluvias darán una tregua favoreciendo el decrecimiento en el caudal de los ríos, lo que disminuirá el riesgo de desbordamiento, a la vez que el temporal marítimo amaina, sobre todo en puntos del sur.
En Andalucía, una de las comunidades más afectadas por las lluvias de las borrasca Konrad que ya se va, el riesgo de desbordamiento del río Guadalete ha desaparecido, de momento, por el alivio de las lluvias las próximas horas, y mantiene un caudal medio de 4,73 metros, por lo que "no existe un riesgo de que pueda haber un desbordamiento, según fuentes de la Junta de Andalucía en Cádiz.
En las cuencas del Duero, cuatro tramos fluviales, todos del Adaja, que sigue un día más en alerta naranja, hay riesgo intermedio, a su paso por Arévalo, en Ávila, y en Valdestillas, en Valladolid, en ambos casos con tendencia decreciente en el caudal.
En Castilla-La Mancha la situación de los ríos de Castilla-La Mancha es de "relativa calma" pese a que los desembalses continúan en la región, ya que en las últimas horas no ha llovido con intensidad.
El Guadalquivir entra en nivel de vigilancia al superar los dos metros en Córdoba
El río Guadalquivir ha entrado en nivel naranja o de vigilancia al haber superado los dos metros de lámina de agua en la estación de Casillas, en el casco urbano de Córdoba.
Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), consultados por EFE, el río ha alcanzado los 2,015 metros de lámina de agua a las 13.00 horas llegando así al nivel naranja, que es en los dos metros.
El nivel de vigilancia implica una situación hidrológica peligrosa; peligro real para todas las actividades que se realicen en el cauce del río y recomienda medidas de protección de la población y de los bienes expuestos.
Desde el pasado martes, la Policía Local de Córdoba mantiene precintada la pasarela peatonal que discurre bajo el puente romano hasta Miraflores ante la crecida experimentada por el río Guadalquivir, que en ese momento se encontraba en nivel amarillo.
La CHG también mantiene en nivel amarillo o de control el paso del Guadalquivir por las centrales eléctricas de El Carpio y Villafranca, y en el punto de control de Fuente Palmera, todas ellas en la provincia de Córdoba.
Ya se ha formado una nueva borrasca en el Atlántico: se llama Laurence y nos afectará a partir del lunes
Las lluvias acumuladas en el año hidrológico se sitúan un 11 % por encima de lo normal
Tras las abundantes lluvias de estos días, las precipitaciones acumuladas en lo que va del año hidrológico se encuentran en torno a un 11 % por encima del valor medio, con 405 litros por metro cuadrado frente al valor normal para dicho período, de 364 litros por metro cuadrado, según datos facilitados este viernes por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Especialmente en la región de Murcia y en áreas del este de la provincia de Teruel, del sur de Castellón o del interior de Valencia donde las cantidades casi duplican esos valores.
Por el contrario, las precipitaciones se encuentran por debajo de sus valores normales en el litoral cantábrico y sureste de Galicia, en puntos del norte de Cataluña y especialmente en el cuadrante sureste peninsular (exceptuando la provincia de Murcia).
La próxima semana llagan más borrascas
Para la próxima semana, se espera un comienzo aún con frío, pero la llegada de borrajas atlánticas, acompañadas de masas de aire templadas, dará lugar a lluvias con un ambiente más suave y más templado y nevadas que irán subiendo de cota.
El domingo aumentará la inestabilidad
A partir del domingo aumenta más la inestabilidad y habrá chubascos ampliamente repartidos por el territorio, menos probables en el norte y en la costa mediterránea. En cuanto a la nieve, esa jornada la cota comenzará baja en torno a unos 700 a 900 metros en el norte, 900 a 1.200 metros en el centro y unos 2.200 metros en el sur, con temperaturas frías y heladas en el norte y centro de la península, donde apenas llegará a los 8 o 10 grados. Será un día "plenamente invernal", ha asegurado el portavoz de Aemet.
En Cuenca y Teruel, se bajará hasta los 5 o 6 grados bajo cero
Las temperaturas serán "claramente más frías de lo normal", entre 5 grados por debajo de lo habitual para estas fechas, con heladas en buena parte del norte y del centro de la península, como, por ejemplo, en Cuenca y Teruel, donde se podrá bajar hasta los 5 o 6 grados bajo cero.
Dónde va a llover el sábado
El sábado de mañana podría llover en el sur de Andalucía, en la fachada mediterránea, en Cataluña, Baleares y en el tercio norte, mientras que por la tarde aumentará la inestabilidad con chubascos dispersos en el oeste y sur del territorio, y nevadas a partir de unos 700 a 900 metros en el norte y zona centro, y por encima de 1.000 a 1.200 metros en el sur y Baleares.
Menos lluvias y más nieve
En cuanto a las lluvias, el fin de semana no serán tan abundantes, en general, como en días anteriores, aunque este viernes todavía habrá chubascos fuertes en puntos del sur y del este peninsular y en Baleares, mientras que el sábado y el domingo aparecerá la nieve en cotas bajas, 700 a 900 metros, de zonas de montaña, áreas de meseta y páramos del centro.
Fin de semana invernal
El último fin de semana del invierno en España dejará tiempo de pleno invierno con temperaturas frías y heladas y nevadas en cotas bajas (700-900 metros). Tenemos por delante un fin de semana con "tiempo frío para esta época del año", ha avanzado Rubén Del campo, portavoz de Aemet, quien precisa que se esperan heladas nocturnas en amplias zonas del norte y del centro de la Península, mientras que por el día apenas se superarán los 10 a 12 grados de temperatura máxima.
Fin de semana invernal con frío de enero
El tiempo de este fin de semana, que será el último del invierno, será plenamente invernal con frío más propio de enero que de mediados de marzo en amplias zonas de la mitad norte, nieve a cotas de 700 a 900 metros (aparecerá en lugares de meseta y páramos del centro) y heladas nocturnas en buena parte de la mitad norte.
Las copiosas lluvias de marzo alivian a un campo que también anota ya siniestros puntuales
Las copiosas lluvias de marzo han supuesto un respiro general para el campo español, que valora estas precipitaciones, sin olvidar que aún no se ha alcanzado la "normalidad" hídrica en los embalses españoles y que ya se han registrado complicaciones en algunas zonas de cultivo.
Las diferentes borrascas que han pasado por la Península Ibérica han dejado estampas por diferentes puntos de la geografía española como crecidas de ríos y desembalses de pantanos, gracias a unas precipitaciones que han derivado en inundaciones en terreno de cultivo de Totana y Lorca (Murcia) y en diferentes puntos de las provincias andaluzas de Almería, Sevilla, Córdoba, Cádiz.
Burgos y Ávila también han estado afectadas por las intensas lluvias; en general, en Castilla y León, la lluvia intensa ha obligado a retrasar algunas siembras, según relatan las organizaciones agrarias.
El Ayuntamiento de Jaén mantiene la vigilancia en la vega de los ríos y apela a la precaución de la ciudadanía
El Ayuntamiento de Jaén mantiene la vigilancia en la vega de los ríos ante la lluvia registrada esta semana y su efecto en los cauces, con un aumento del caudal, al tiempo que ha apelado a la precaución de la ciudadanía.
De este modo, las labores de control ya realizadas este jueves continúan en esta zona, en cuyo entorno se ubican diversos núcleos de población, los conocidos genéricamente como Puentes, según han indicado este viernes a Ep desde el Consistorio.
Las inclemencias meteorológicas, con una jornada de jueves especialmente lluviosa y con fuerte viento, llevó a articular un operativo con Policía Local, Bomberos y personal técnico y de fuerzas de Seguridad del Estado.
Pese a que la intensidad de las precipitaciones es menor, "el dispositivo de control y rutas se mantiene en esa zona". Además, aunque la normalidad es la tónica predominante y no se han registrado incidencias destacables, desde el Ayuntamiento se sigue recomendando prudencia a las vecinas y vecinos de Jaén.
"Estamos vigilantes ante crecidas o desbordamientos, por eso hay que tener cautela y precaución", aseguró este jueves el alcalde, Julio Millán, quien valoró la coordinación entre la Subdelegación del Gobierno y la Concejalía de Participación Ciudadana, Policía Local y Bomberos.
Canceladas por nieve e inundaciones cuatro rutas escolares en Guadalajara y Cuenca con 19 alumnos afectados
La nieve y las inundaciones ha ocasionado que cuatro rutas escolares hayan sido canceladas total o parcialmente en las provincias de Guadalajara y Cuenca, dejando a 19 alumnos afectados.
En concreto, fuentes de la Consejería de Educación consultadas por Ep señalan que en la provincia de Guadalajara son tres las rutas afectadas con ocho alumnos.
De ellas una ha sido cancelada parcialmente por inundación y afecta tres alumnos; mientras que por nieve son dos las rutas afectadas, una total y otra parcialmente, con cinco alumnos que no han podido ir a clase.
De su lado, el la provincia de Cuenca hay una única ruta cancelada por nieve que cubre el trayecto Zafrilla-Tejadillos-Cañete, con 11 alumnos afectados.
La DGT pide precaución para circular por las carreteras debido a la nieve
La borrasca Konrad complica el tráfico: más de 40 carreteras afectadas por lluvia y nieve
El temporal sigue causando estragos en las carreteras este viernes. La lluvia ha obligado al corte de 22 carreteras secundarias, mientras que la nieve afecta a más de 20 vías, incluyendo una de la red principal. En la provincia de León, la autopista AP-66 en Cangas de Luna sigue transitable, pero con precaución, según la Dirección General de Tráfico (DGT). Más información aquí.
Se reanudan todas las travesías en el Estrecho tras amainar el temporal de poniente
Las travesías marítimas en la línea del Estrecho entre los puertos de Ceuta y Algeciras (Cádiz), así como en los enlaces entre el puerto andaluz y Tánger (Marruecos), se han reanudado este viernes tras amainar el fuerte temporal de poniente que ayer provocó varias cancelaciones y retrasos.
Según han informado a EFE fuentes de la Autoridad Portuaria, desde esta mañana tanto los buques de alta velocidad de las navieras Armas Trasmediterránea y Balearia como el transbordador convencional de Balearia están operando con normalidad al haber descendido la fuerza del viento.
A última hora de la tarde de ayer se produjeron cancelaciones en esta línea como consecuencia de las rachas de viento que superaban los 70 kilómetros por hora, así como por el estado del mar.
En la jornada de este viernes, el viento continúa soplando de poniente pero la fuerza ha descendido a unos 22 kilómetros por hora con rachas que alcanzan entre los 30 y los 35 kilómetros por hora, nada comparable con la jornada de ayer, cuando la fuerza del viento fue superior, lo que motivó las cancelaciones de los buques rápidos.
Nieve y mucho frío para empezar el fin de semana en Castilla y León
Castilla y León arranca en fin de semana de mediados de marzo con nieve, en diversos puntos de la comunidad, y mucho frío. Y es que según alerta la Agencia Estatal de Metereología (AEMET) se va a producir un descenso brusco de las temperaturas. Por este motivo, desde la Delegación del Gobierno de España en Castilla y León está activada la fase de alerta por nevadas en León, Palencia, Burgos, Soria y Segovia. Y es que este viernes 14 de marzo la cota de nieve en torno a 800 metros, y se esperan heladas débiles generalizadas, localmente moderadas en zonas altas. Lea la información completa aquí.
Mínimas bajo cero este sábado: Madrid activa el nivel 1 de alerta por frío
Fin de semana helado en la Comunidad de Madrid. De ahí la decisión de activar el nivel 1 (precaución) de alerta por frío para los próximos días, con mínimas previstas para este sábado de 0,8 grados bajo cero, que en la Sierra de Madrid podrían llegar a ser -7 grados bajo cero. Lea la información completa aquí.
La nieve obliga a utilizar cadenas en seis puertos de montaña asturianos
La nieve caída en las últimas horas en el Principado de Asturias obliga a primera hora de este viernes al uso de cadenas en seis puertos de montaña de la red secundaria regional, según información del 112.
En concreto, las cadenas son necesarias en el puerto de San Isidro (Aller), en Leitariegos (Cangas del Narcea), Tarna (Caso), puerto de Somiedo y el puerto de San Lorenzo (Somiedo) y en el puerto de Ventana (Teverga).
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso amarillo por nieve en la Cordillera y Picos de Europa, con hasta 15 centímetros de acumulación de nieve en 24 horas. Este espesor se espera a partir de unos 900 metros, siendo superior en cotas más altas.
Los termómetros marcarán menos de 10 grados en la mitad norte y áreas del interior sureste.
En lo que respecta a las temperaturas, AEMET explica que descenderán en Baleares, mitad norte y tercio este peninsulares, de forma notable en zonas del nordeste. Por otro lado, las mínimas descenderán de forma generalizada y se darán al final del día en amplias zonas de la Península. Además, habrá heladas débiles en interiores de la mitad norte peninsular, a excepción del Ebro y depresiones del nordeste, así como en zonas altas del sureste. En entornos de montaña, serán moderadas. Este día, las capitales de provincia con previsión de máximas más altas serán Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife con 21ºC; y Málaga y Melilla con 19ºC.
Zonas en alerta por fuertes lluvias
Por otro lado, los avisos por lluvia se localizarán en Almería, Cádiz, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga (Andalucía) --que también estarán en aviso por tormenta--; y Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares). Asimismo, habrá avisos por oleaje en Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y Tenerife (Canarias); Barcelona y Girona (Cataluña); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); y Almería, Cádiz, Granada y Málaga (Andalucía). A su vez, Almería (Andalucía) registrará aviso por viento.
Todos los avisos por nevada
El resto de avisos por nevadas estarán en Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana); Ibérica riojana (La Rioja); Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra); Barcelona, Lleida y Girona (Cataluña); Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Burgos, León y Palencia (Castilla y León); Liébana y Cantabria del Ebro (Cantabria); Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); y Huesca, Teruel (Aragón).
Cantabria, en alerta naranja por nieve
La borrasca Konrad dejará este viernes avisos por lluvia, tormenta, viento, oleaje y, sobre todo, nieve, en un total de 24 provincias en un día en el que la peor parte se la llevará Centro y valle de Villaverde (Cantabria), en aviso naranja por nevadas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).