Elecciones Europeas

Elecciones Europeas 2024: ¿Cuántos eurodiputados se eligen en España?

En este 2024, habrá un total de 720 diputados, 15 más que en las elecciones de 2019, debido a la salida del Reino Unido de la Unión Europea

Vista general del salón de plenos al inicio de una sesión del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia
Vista general del salón de plenos al inicio de una sesión del Parlamento Europeo en Estrasburgo, FranciaJULIEN WARNANDAgencia EFE

Las elecciones europeas, que se celebran cada cinco años, representan un evento de gran relevancia para los ciudadanos de los 27 Estados miembros de la Unión Europea. En estas elecciones, los ciudadanos tienen la oportunidad de elegir a los representantes que ocuparán los escaños en elParlamento Europeo, una de las principales instituciones de la UE y un pilar fundamental del sistema democrático europeo.

Este año, en España se celebran el 9 de junio de 2024. La edad mínima para votar es de 18 años y pueden votar en ellas los ciudadanos españoles residentes en España o en el extranjero, así como los ciudadanos de otros países de la UE residentes en España.

En este 2024, habrá un total de720 diputados, 15 más que en las elecciones de 2019, debido a la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Estos diputados representarán a más de 450 millones de ciudadanos.

¿Cuántos eurodiputados se eligen en España?

En estas elecciones europeas, Españaempleará un sistema de lista cerrada, lo que implica que los votantes no pueden alterar el orden de los candidatos. Este método es similar al utilizado en las elecciones municipales, autonómicas y generales del país. Por otro lado, en países como Finlandia, Suecia, República Checa y Austria, los votantes tienen la opción de cambiar el orden de los candidatos en las listas.

Españaes uno de los países de la Unión Europea que elige el mayor número de diputados alParlamento Europeo. Los 61 eurodiputados son seleccionados directamente por los votos de los ciudadanos. Países como Alemania, con 96 diputados, Francia, con 81, e Italia, con 76, tienen una mayor influencia en términos de representación en la Eurocámara.

En las elecciones al Parlamento Europeo, Españase considera una única circunscripción que incluye todo el territorio nacional. Este sistema seleccionará a los 61 representantes nacionales que se integrarán en los grupos parlamentarios europeos. La mayoría de los partidos políticos regionales, que generalmente cuentan con menos recursos organizativos que los partidos nacionales, compiten en coaliciones durante estas elecciones. Esta táctica les permite reunir más votos para alcanzar el umbral mínimo necesario para obtener representación.

Las 33 candidaturas

PSOE: encabezado por la vicepresidenta Teresa Ribera

Partido Popular: liderado por la exministra y eurodiputada Dolors Montserrat

Vox: dirigido por el eurodiputado Jorge Buxadé

Sumar: reúne a En Comú, IU, Más Madrid, Compromís y Chunta Aragonesista, y está liderado por Estrella Galán

Podemos: con la exministra de Igualdad Irene Montero como número uno

Ciudadanos: con el eurodiputado Jordi Cañas al frente

Ahora Repúblicas: la alianza de ERC, Bildu y el BNG con la eurodiputada Diana Riba

Junts i Lliures per Europa: liderada por el eurodiputado Toni Comín

Coalición por una Europa Solidaria (CEUS): es la alianza entre PNV y Coalición Canaria, liderada por Oihane Agirregoitia

España Olvidada (Existe): liderados por el exdiputado Tomás Guitarte de Teruel Existe

Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA): esta formación animalista está encabezada por Cristina García Salazar

Cree:Edmundo Bal, presenta en sus listas a César Vera

Izquierda Española: encabezada por Guillermo del Valle, cuenta con el apoyo de la eurodiputada Soraya Rodríguez, el procurador de Castilla y León Francisco Igea y otro exdirigente de UPyD, Gorka Maneiro

Escaños en blanco:María Teresa Lou

Ahora Andalucía (Andalucistas):Francisco Javier García Fernández

Recortes Cero: este movimiento está encabezado por Nuria Suárez Hernández.

Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE):Javier Martín Rodríguez al frente

Coalición Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE): Julio Díaz Díaz

Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT):Pablo Acedo Castilla

Partido Galego (GLG):Olga Dourado González

Piratas - Alianza Rebelde - European Pirates: liderados por Muriel Rovira Esteva

Frente Obrero:Roberto Vaquero

Feministas al Congreso (PFAC):Juana Gallego Ayala

Volt España: el partido paneuropeo está encabezado por Clara Panella Gómez

Soberanía Alimentaria Española (SAE): liderada por Alexis Codesal Rivas

Partido Humanista: José Luis Álvarez Cedena es su número uno

Pais i Moviment Rural (PMR): partido agrario encabezado por Ramon Luís Lletjós Castells

Iustitia Europa:Luis María Pardo

Futuro (F): presenta como número uno a David Jiménez Barajas

Juntos por Extremadura (J.U.E.X.): liderado por Raúl González Holgado

Extremeños Prex Crex (Extremeños):Casildo Rodríguez Serrano es su cabeza de lista

Se acabó la fiesta:Alvise Pérez

Falange Española de las J.O.N.S. (FE de las JONS): liderado por su jefe nacional, Norberto Pico