Juicio al fiscal general

El abogado de González Amador atribuye a García Ortiz un "uso político" de la filtración

La defensa sostiene que la actuación del fiscal general condenó al novio de Ayuso a una "sentencia popular"

La defensa de Alberto González Amador ha asegurado en su informe final ante el tribunal que juzga al fiscal general del Estado que Álvaro García Ortiz filtró el correo de la confesión del novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso con un "uso político".

El abogado Gabriel Rodríguez Ramos ha mantenido ante el tribunal en la última jornada del juicio -en el que García Ortiz se enfrenta a una posible condena de tres a seis años de cárcel por revelación de secretos- que la actuación del máximo representante del Ministerio Público impuso al empresario "una sentencia popular" de culpabilidad, al presentársele de forma recurrente, también desde el Gobierno, como un delincuente o defraudador confeso.

El abogado del empresario ha realizado un exhaustivo relato de los hechos que han llevado al fiscal general al banquillo y ha destacado que ni Álvaro García Ortiz ni el periodista de la cadena Ser Miguel Ángel Campos -que reveló la confesión del novio de Ayuso, según la filtración por una filtración del fiscal general- ni la jefa de prensa de la Fiscalía General, Mar Hedo, "han querido compartir con la Sala las comunicaciones que tuvieron entre ellos esa noche".

"No era necesario"

"¿Habría habido algún problema en mostrarlas si las mismas no existieran?", se ha preguntado antes de incidir en que para Campos "no hay ningún compromiso con su fuente salvo que" García Ortiz "sea su fuente".

Para el letrado, resulta "clave" que el máximo representante de la Fiscalía pidiese a su jefa de comunicación que le remitiera a su dirección de Gmail, y no a la corporativa, los correos entre la defensa de González Amador y el fiscal Julián Salto, "porque sale del circuito de trazabilidad del Ministerio Fiscal".

En relación con la nota de la Fiscalía detallando esas negociaciones (que se publicó el 14 de marzo del pasado año), ha hecho hincapié en que "no era necesario para contrarrestar ningún bulo" precisar "de quién partía la propuesta de conformidad". Por lo que se trato, ha subrayado, de "un relato institucional de culpabilidad firmado por el Ministerio Fiscal".

La nota "también fue filtrada"

Según ha puesto de relieve Rodríguez Ramos, la nota de prensa "también fue filtrada a los medios de comunicación antes de su difusión". Y ha relatado la "presión" de García Ortiz a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, para que se publique la nota y "lanzar el relato institucional de confesión y culpabilidad" de González Amador. "Es imperativo sacarlo", "si dejamos pasar el momento nos van a ganar el relato", ha recordado que le trasladó a Lastra, q quien el fiscal general acusó ayer de "obstruccionismo".

La voluntad era, ha destacado, "incluir un relato de culpabilidad y confesión", algo que según ha apuntado fue "ideado y dictado por García Ortiz a Mar Hedo", su jefa de prensa. Según ha incidido, neutralizar un bulo o desmentir que se había frenado "desde arriba" no requiere difundir que González Amador "ha reconocido ningún delito".

El letrado se ha quejado de que "nunca se ha impulsado en la Fiscalía General del Estado investigación alguna de la filtración de la denuncia y del expediente tributario, de la filtración del email del 2 de febrero ni de la de la nota de prensa". "Y ello porque ellos eran sus autores", ha recalcado.

"Rompe la presunción de inocencia"

Rodríguez Ramos ha señalado que el fiscal general del Estado filtró ese correo del 2 de febrero -en el que González Amador reconocía el fraude fiscal a través de su abogado para llegar a un acuerdo de conformidad y conseguir una rebaja en la petición de condena- con el ánimo de hacer un "uso político" -con la asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera apremiando al entonces líder del PSOE en Madrid a agitar ese documento contra Ayuso en la Asamblea-.

El relato de la Fiscalía, ha denunciado, "rompe la presunción de la inocencia" del empresario y le causa "daños graves en su vida personal", lesionando su presunción de inocencia. "Ese es el daño que se le está infligiendo", ha destacado.

Asimismo, la defensa de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid ha evidenciado de sus "cautelas" respecto a las declaraciones de los periodistas que, según declararon, tuvieron acceso al contenido de ese correo antes de que llegase a manos del fiscal general. Y en cuanto a la versión del periodista de la cadena Ser que desveló la existencia de ese correo la noche del 13 de marzo de 2024 (filtración que se atribuye a García Ortiz) -aunque afirmó que lo pudo transcribir ocho horas antes pero no contaba con la autorización para publicarlo-, afirma que "no existe un solo elemento objetivo distinto que soporte" esa versión.