Cargando...

Interior

Acoso y señalamiento contra la Ertzainza: "No vamos a permitir que nadie nos devuelva a los tiempos del miedo"

Cargan contra EH Bildu por "minimizar o relativizar" los ataques a los agentes, con discursos que los "justifican"

Agentes de la Ertzaintza EUROPAPRESS

"Quienes quieren devolvernos a tiempos pasados deben tener claro que no lo vamos a permitir. Condenamos sin matices ni excusas cualquier acto de intimidación, acoso o señalamiento hacia los agentes de la Ertzaintza y reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la seguridad de toda la ciudadanía vasca. Seguiremos cumpliendo con nuestra labor, pese a quien pese". Tajante, el Sindicato Profesional de la Ertzaintza (Si.P.E.) denuncia las nuevas pintadas aparecidas en Legorreta contra los agentes y el PNV. Un nuevo episodio de señalamiento que demuestra, a su juicio, que todavía hay quien pretende resucitar el clima de odio y división que tanto sufrimiento provocó en el País Vasco.

Los agentes denuncian esa obseción por convertirles en un objetivo político o social. "Cada ataque, cada pintada y cada intento de estigmatizar a la Policía vasca es un paso atrás en la convivencia", afirman. Y es que, desde el sindicato quieren dejar claro que los ertzainas trabaja para proteger los derechos y seguridad de todos los ciudadanos, "sin importar su ideología".

En este sentido, el secretario de organización del Si.P.E., Juan Carlos Sáenz, ha matizado que "estos ataques no son simples gamberradas; son actos de intolerancia que buscan dividir, intimidar y minar la autoridad de quienes garantizan el orden y la paz social", Y recuerda que "la Ertzaintza no es el enemigo; es uno de los pilares fundamentales de la convivencia y la libertad" en el el País Vasco.

"No aceptamos lecciones de EH Bildu"

Llegados a este punto, este sindicato hace referencia también a las declaraciones del diputado de EH Bildu, Pello Otxandiano, y considera que es "especialmente grave que un representante público trate de negar la existencia de un clima hostil hacia la Ertzaintza o, peor aún, que relativice los ataques con discursos que los contextualizan o justifican".

El secretario de organización del S.i.P.E. se muestra tajante: "Escuchar a un dirigente político decir que no ve violencia estructural contra la Ertzaintza es un insulto a los compañeros agredidos, acosados o señalados durante años. Quien niega esa realidad, o no vive en este país o prefiere mirar hacia otro lado por interés político".

Y si bien defienden que el debate sobre el modelo policial es "legítimo", consideran que nunca debe usarse como coartada para cuestionar la autoridad de la Ertzaintza ni para blanquear comportamientos violentos o discursos de odio. "La autocrítica profesional no puede confundirse con la deslegitimación de todo un cuerpo policial que ha demostrado, con sacrificio y profesionalidad, su compromiso con el Estado de derecho", sentencian.

Falta de apoyo institucional

Pero las pintadas de Legorreta no son un hecho aislado, sino consecuencia de "años de abandono institucional, recortes y discursos políticos irresponsables que han erosionado el principio de autoridad", señalan desde este sindicato. "Nos están dejando solos. Solos frente a quienes nos atacan y solos frente a la indiferencia de quienes deberían protegernos", denuncia Sáenz.

Por todo ello, exigen respaldo político e institucional, así como un posicionamiento claro, sin ambigüedades, frente a estos ataques. "No se puede condenar la violencia de forma parcial ni guardar silencio ante el acoso a los agentes", añaden. Y en este punto, reclaman un refuerzo de plantillas, medios y autoridad, que permita a la Ertzaintza recuperar la operatividad y el respeto que, a su juicio, "nunca debió perder". Porque si algo tiene claro la Ertzaintza, concluyen, es que "no vamos a permitir que nadie nos devuelva a los tiempos del miedo".

Client Challenge