"Caso Koldo"

Sin acuerdo entre Aldama y el PSOE, que ya tiene vía libre para querellarse por sus acusaciones de cobro de comisiones

El acto de conciliación convocado en los juzgados no acerca posturas tras señalar el comisionista en la Audiencia Nacional una supuesta financiación ilegal de la formación

El PSOE ya tiene vía libre para querellarse por injurias y calumnias contra Víctor de Aldama por sus acusaciones de financiación ilegal en la Audiencia Nacional en el marco del "caso Koldo". El acto de conciliación celebrado en los juzgados de primera instancia de Madrid ha concluido, como se esperaba, sin acuerdo, por lo que la formación socialista puede desde este momento abrir la vía civil o penal contra el comisionista. Ni Aldama ni los demandantes -entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su esposa Begoña Gómez- han acudido al Juzgado de Primera Instancia número 86 de Madrid.

Por parte del Partido Socialista se han personado dos abogados y en representación de Aldama, dos procuradores, que han constatado la imposibilidad de llegar a un acuerdo ante la negativa del empresario a retractarse de sus manifestaciones ante el juez en la Audiencia Nacional, que le permitieron salir de prisión en la causa que instruye el juez Santiago Pedraz por el fraude del IVA en el sector de los hidrocarburos, en la que el comisionista también está imputado junto a su socio Claudio Rivas, entre otros.

El PSOE: "Rotundamente falso"

Aldama estaba citado hoy en el Juzgado de Primera Instancia número 86 de Madrid para la celebración del preceptivo acto de conciliación -tras la demanda que presentó el PSOE contra él a raíz de sus acusaciones de financiación ilegal- que abre la puerta a la vía civil (demanda por vulneración del derecho al honor) y penal (querella por injurias y calumnias). Al mismo acto estaban convocados los demandantes, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez; los ministros Ángel Víctor Torres y María Jesús Montero; el jefe de Gabinete de ésta, Carlos Moreno; el exministro y presidente de la Generalitat, Salvador Illa; y el secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán. Ninguno estaba obligado a asistir, pues lo habitual es a que estos procedimientos acudan los abogados de las partes.

El PSOE anunció su demanda tras la "confesión" de Víctor de Aldama en la Audiencia Nacional el pasado noviembre, que le valió salir de prisión tras involucrar en la supuesta trama de comisiones a Santos Cerdán, al ministro Torres y al jefe de gabinete de Montero.

La demanda incide en que esas manifestaciones "son rotundamente falsas", "atentan gravemente contra el honor" de los demandantes y resultan "absolutamente difamatorias, injuriosas y calumniosas, atentando de manera absolutamente grave contra el honor de importantes miembros del Gobierno y del PSOE y doña Begoña Gómez", con quien según el comisionista se reunió para abordar un proyecto de la esposa del presidente del Gobierno sobre la España vaciada.

El PSOE se quejó de que las acusaciones de Aldama tenían "una clara intencionalidad" de afectar al honor no tan solo de los aludidos, "sino también al Gobierno en su conjunto y al propio partido socialista". Unas palabras que, insistió, no podían resultar impunes por haberse pronunciado en sede judicial, deslizando además que sus acusaciones podían estar motivadas por una "recompensa".

Los señalados por el comisionista

Aldama aseguró al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno en esa comparecencia clave para el devenir del "caso Koldo" -por el que el exministro José Luis Ábalos está investigado en el Tribunal Supremo por varios delitos- que Santos Cerdán percibió un sobre con 15.000 euros en compensación por haberse entrometido en una adjudicación correspondiente a su "cupo". Y respecto al ministro Ángel Víctor Torres, afirmó que pidió una comisión de 50.000 euros por la supuesta adjudicación a la empresa de la trama, Soluciones de Gestión, de contratos para la adquisición de mascarillas en Canarias durante la pandemia.

En el caso del jefe de gabinete de Hacienda, el empresario dijo que la trama entregó a Carlos Moreno 25.000 euros en agradecimiento por haber aplazado una reclamación tributaria a una de sus empresas. Todos los altos cargos señalados por Aldama han negado que cobraran o reclamaran esas comisiones.

El empresario también dijo que conocía a Pedro Sánchez, con quien coincidió en un mitin en 2019 en el que el líder del PSOE pidió hablar con él para agradecerle sus gestiones en México para el proyecto del tren maya. Asimismo, aludió a Salvador Illa,quien según su versión tenía previsto acudir a una cena con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en su fugaz viaje a España en enero de 2020 pese a que tenía prohibido pisar el espacio Schengen por las sanciones de la UE al régimen de Nicolás Maduro.

Aldama mencionó igualmente a la ex vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, y al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aunque ambos no figuran como demandantes en la denuncia anunciada por el PSOE el pasado noviembre.