Formación

Acuerdo entre el Ministerio de Defensa y la UNED para mejorar la formación universitaria del personal militar

El núcleo familiar de los militares destinados en el extranjero están incluidos dentro de los beneficiarios de las medidas de apoyo académico

Firma del acuerdo entre la UNED y Defensa.
La subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos Tejada, y el rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón durante la firma del protocolo. Rubén Somonte/MDE

El Ejército busca reforzar la formación y las capacidades de sus soldados, apostando por una preparación académica cada vez más sólida. Actualmente, muchos de los nuevos miembros de las Fuerzas Armadas cuentan con un nivel educativo superior al mínimo requerido (ESO), lo que refleja el creciente interés por una formación más especializada. En este contexto, iniciativas como el acuerdo entre el Ministerio de Defensa y la UNED juegan un papel clave para facilitar el acceso a estudios universitarios y mejorar la cualificación del personal militar.

El protocolo, rubricado por la subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos Tejada, y el rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, contempla diversas vías de desarrollo educativo. Entre ellas, se incluye el acceso a grados y posgrados para el personal militar, así como la posibilidad de ingreso mediante los sistemas para mayores de 25, 40 y 45 años.

Además, el acuerdo abre nuevas opciones formativas a través de microcredenciales, cursos de formación permanente y enseñanza de idiomas a distancia. También establece la posibilidad de reconocimiento de créditos ECTS en función de la experiencia y formación adquirida en las Fuerzas Armadas.

Una de las novedades más destacadas del protocolo es la inclusión del núcleo familiar de los militares destinados en el extranjero dentro de los beneficiarios de las medidas de apoyo académico. Asimismo, el acuerdo prevé la colaboración entre el Ministerio de Defensa y la UNED en el diseño e impartición de nuevas titulaciones de interés para las Fuerzas Armadas.

El Ejército, consciente de la importancia de contar con soldados cada vez más formados, busca fortalecer la preparación académica de sus miembros mediante iniciativas como este acuerdo. La capacitación continua no solo mejora las competencias del personal militar, sino que también contribuye a una mejor adaptación a los desafíos modernos y a una mayor eficiencia en el desempeño de sus funciones.

Durante el acto, Ricardo Mairal subrayó la importancia de los instrumentos de colaboración como este protocolo, afirmando que constituyen una herramienta clave para afrontar los retos que plantea la evolución del entorno. Por su parte, Adoración Mateos destacó el firme compromiso de ambas instituciones con la formación, la excelencia académica y el desarrollo profesional del personal militar. También resaltó que la UNED, gracias a su metodología de enseñanza a distancia, es la institución idónea para facilitar la educación del personal militar, independientemente de su ubicación geográfica o disponibilidad.

Con este acuerdo, el Ministerio de Defensa y la UNED reafirman su compromiso con la educación como un pilar esencial para el crecimiento y desarrollo del talento en las Fuerzas Armadas.