Defensa

España, en la élite mundial de exportaciones de Defensa con su posición cada vez más amenazada

El sector español se enfrenta al desafío de atender un mercado interno en crecimiento sin descuidar su presencia en el mercado internacional

Feria Internacional de Defensa
Feria Internacional de Defensa La RazónLa Razón

España ha logrado mantenerse durante esta última década dentro de la élite del comercio internacional de Defensa. Con una media de exportaciones anuales valorada en 3.780 millones de euros, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio, nuestro país se consolida como el noveno exportador a nivel mundial y el cuarto dentro de la UE. El impulso a este fenómeno tuvo un claro punto de inflexión: la crisis financiera de 2008. Ante el desplome del mercado interno, las empresas del sector se vieron obligadas a mirar al exterior. Una tendencia al alza que tocó techo en 2017, cuando las exportaciones alcanzaron los 4.346 millones de euros, marcando un récord histórico para el sector.

Sin embargo, este crecimiento se ha revertido desde entonces, consecuencia de la recuperación de la demanda interna. Una tendencia exportadora a la baja que se prevé que continúe tras la aprobación de nuevas partidas en gasto de Defensa anunciadas por Pedro Sánchez. Y es que en estos momentos, la industria nacional no tiene la capacidad de cubrir las necesidades del país y atender las del mercado internacional, simultáneamente.

¿ A que países exportamos?

Casi dos tercios de las exportaciones de material de Defensa español tienen como destino países pertenecientes a la OTAN-UE, siendo Alemania, Francia, Reino Unido, Turquía, Estados Unidos e Italia los que concentran cerca del 90% de estas. Países que se consolidan como "clientes estables", en gran parte gracias a programas cooperativos impulsados por el Ministerio de Defensa y que han servido para reforzar alianzas estratégicas en el sector.

Stand de España en una feria de la industria de defensa y seguridad
Stand de España en una feria de la industria de defensa y seguridadGinés Soriano Forte

Pero fuera del paraguas del bloque occidental, también hay negocio. Las exportaciones fuera del bloque UE-OTAN han representado el 34,2% del total, aunque con dinámicas a la baja y de marcada irregularidad. Actores como Singapur, pieza clave para la industria aeronáutica; Australia, con fuerte presencia en el sector naval; y especialmente Arabia Saudí, se han posicionado como socios imprescindibles. En el caso del país arábico, más significativamente, congregando un 8,8% del total exportado en la última década: más de 3.128 millones de euros.

Retos en la exportación

A pesar de la importancia ya mencionada de España en el sector de Defensa, nuestro industria se enfrenta a importantes retos para consolidar y aumentar su presencia internacional. Desafíos prioritarios que según los expertos incluyen: ampliar las relaciones bilaterales con nuevos miembros de la UE, más allá de los socios tradicionales; expandirse dentro del mercado asiático, que presenta el mayor crecimiento mundial; y superar las dificultades propias de mercados minoritarios, pero con oportunidades de negocio, como el mercado Iberoamericano o el África Subsahariana.

Todo un proceso orientado al mercado exterior que debe ir acompañado de un fortalecimiento de las capacidades productivas industriales, para poder cubrir el aumento de las necesidades internas y, al mismo tiempo abrirse a mercados extranjeros. Además, la industria española debe trabajar para diversificar y ampliar sus operaciones, reducir su excesiva dependencia del sector aeronáutico, que actualmente representa entorno al 70% de las exportaciones, y reforzar también los sectores naval y terrestre.