
Redes
El PP arremete contra Puente por su gestión del sabotaje en el AVE: "Seguirá mintiendo para ahorrarse las indemnizaciones"
El ministro sigue manteniendo la teoría del "sabotaje" porque, de esta manera, Renfe se ahorraría pagar las indemnizaciones

El Partido Popular ha utilizado sus redes sociales para arremeter contra el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, por su gestión al frente de la cartera ministerial tras el episodio de "sabotaje" en la línea ferroviaria de Alta Velocidad Madrid-Sevilla.
"Aunque la Guardia Civil haya dicho que la hipótesis del sabotaje 'no se sostiene', Puente seguirá mintiendo para ahorrarse las indemnizaciones", exclama la publicación de los populares en su perfil oficial de X, al que acompaña una fotografía generada por Inteligencia Artificial, una práctica cada vez más recurrente en la política, en la que se muestra al ministro vestido de obrero frente a un cartel que versa "0 días sin mentir".
Y es que la publicación hace referencia a la información difundida por un medio de comunicación en el que aseguran que el exalcalde de Valladolid sigue manteniendo la teoría del "sabotaje" porque, de esta manera, Renfe se ahorraría pagar las indemnizaciones por las molestias causadas, ya que esto está contemplado como uno de los motivos por los que la empresa pública tan solo devuelve el importe del billete y no abona una cuantía extra en concepto de indemnización.
El "sabotaje" en la red ferroviaria
Era media tarde del domingo cuando Adif y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a cago de Óscar Puente, informaba del robo de cable de cobre en cinco puntos de la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, a su paso por la provincia de Toledo, que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias calificaba de "acto de grave sabotaje".
Sin embargo, pese a las incidencias en la red ferroviaria, no se interrumpió la circulación de los trenes de Larga Distancia, Alta Velocidad y AVANT ya que, según ha explicado el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, el robo de cable sí permitía la circulación ferroviaria a las 17:44 horas, aunque con una limitación de velocidad que se traduciría en retrasos de alrededor de 60 minutos.
No obstante, "de manera sobrevenida y muy posterior sobre lo anterior", y cuando los trenes ya circulaban, un tren de Iryo sufrió "un enganchón" en la catenaria, arrastrando asó la línea que da electricidad al tren, motivo por el que finalmente se tuvo que parar la circulación de los trenes, afectando así a tres convoyes y a más de 10.700 viajeros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar