Videos

Bárcenas demanda al PP por despido improcedente

Génova sostiene que se verán en los tribunales y niega que haya hecho ningún trabajo de asesor hasta enero

El extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas, a su salida esta tarde de su domicilio entre numerosos informadores
El extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas, a su salida esta tarde de su domicilio entre numerosos informadoreslarazon

El mismo día en que los abogados de los populares se sumaban en la vistilla celebrada en la Audiencia Nacional a la petición de la Fiscalía de que se adoptasen las primeras medidas cautelares contra Luis Bárcenas en la Audiencia Nacional, el ex tesorero del PP formalizaba una demanda por «despido improcedente» contra su partido.

El mismo día en que los abogados de los populares se sumaban en la vistilla celebrada en la Audiencia Nacional a la petición de la Fiscalía de que se adoptasen las primeras medidas cautelares contra Luis Bárcenas en la Audiencia Nacional, el ex tesorero del PP formalizaba una demanda por «despido improcedente» contra su partido.

En su demanda, adelantada ayer por el diario «El País», Bárcenas asegura que ha sido trabajador del PP a todos los efectos hasta el 31 de enero de 2013, percibiendo 21.300 euros al mes, incluido el prorrateo de las pagas extras. En concreto, dice que ha seguido trabajando para el PP como asesor desde marzo de 2010, cuando oficialmente se dio por terminada su relación laboral con Génova, hasta el pasado 31 de enero, cuando fue dado de baja. El ex responsable de las finanzas de los populares también desvela datos que contradicen las versiones sobre su despido ofrecidas hasta ahora por la dirección nacional. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ratificó en el Debate del Estado de la Nación que Bárcenas hacía años que no tenía responsabilidades. Luego, otros miembros de la cúpula, empezando por la secretaria general, María Dolores de Cospedal, han ofrecido explicaciones con distintos matices sobre el despido y el «finiquito» con el que se saldó el mismo.

Bárcenas rubricó su demanda de despido improcedente, previa a la vía jurisdiccional, el 19 de febrero, cuando regresó de su último viaje al extranjero. Aunque no la presentó hasta ayer mismo, el día en el que declaró ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz por la cuenta hallada en Suiza a su nombre. La respuesta del PP, a través de un comunicado, fue que se verán en los tribunales. Y también ratificó que desde marzo de 2010 Bárcenas no ha hecho ninguna actividad para el PP. «No hay trabajos de asesoramiento ni ha hecho nada para el partido», insisten desde Génova. Bárcenas está enfrentado a la secretaria general, María Dolores de Cospedal, y va directamente contra el eje argumental de ésta: el discurso de que cuando llegó al partido hizo limpia y rompió todas las relaciones con el entonces tesorero, una vez que estalló el «caso Gürtel». Como «número dos» del PP y máxima responsable en Génova, ella ha sido la que ha gestionado en la práctica la ruptura del contrato con Bárcenas, y por eso desde dentro del PP hay quienes la miran pidiendo explicaciones sobre lo que está ocurriendo, eso que ayer el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, calificó de «disparate».

El «caso Bárcenas» está teniendo consecuencias internas. Hay desconcierto; ha crecido el enfrentamiento entre varios sectores; y hay mucha dudas y hasta quien echa en falta más autoridad. Aunque el poder que en estos momentos tienen los populares modera notablemente los efectos de esta situación. «Me parece todo un disparate, no tengo nada que valorar», sentenciaba Alonso en los pasillos del Congreso ante la presión mediática para tener una valoración de los últimos movimientos del ex tesorero. El vicesecretario de Estudios y Programas, Esteban González Pons, alegó que «miles de personas honradas del PP merecen que se dé credibilidad a la versión del partido sobre la de Bárcenas, aunque éste pinte de colores su acuerdo de finiquito». «Ya está bien», se quejó. Hoy este asunto volverá sin duda a estar muy presente en la sesión de control en la Cámara Baja.