Cargando...

Investigación

Caso Koldo: denuncias contra la alto cargo que hizo la auditoría de Ábalos

Vigilantes de seguridad señalan de entradas no registradas en el ministerio, acoso laboral y seguimientos por cámaras a altos cargos

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente Santiago, comparece ante la Comisión del ‘caso Koldoí, en el Senado, a 24 de abril de 2025, en Madrid (España). Puente ha comparecido hoy ante la Comisión de Investigación sobre los contratos, licencias, concesiones, ayudas y otras operaciones del Gobierno y del sector público, relacionadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre y con las demás personas vinculadas a la trama investigada en la Operación Delorme, y respecto a los presuntos delitos relativos a la corrupción que tengan una relación, directa o indirecta, o conexión con las mismas. 24 ABRIL 2025;TRANSPORTES;COMPARECENCIA;COMPARECENTE Juan Barbosa / Europa Press 24/04/2025 Juan Barbosa / Europa Press

El fortín que debería ser el Ministerio de Transportes de Óscar Puente tiene brechas de seguridad. Accesos no autorizados y sin registro o seguimientos por cámaras a funcionarios y altos cargos son algunos de los hechos que han sido denunciados hasta en siete ocasiones por los vigilantes de seguridad que prestan servicio en el complejo, según ha podido saber LA RAZÓN. Unas comunicaciones que caen en saco roto y señalan directamente a Belén Villar, la directora general de organización e inspección.

La figura de Belén Villar siempre ha estado en el foco de la polémica. José Luis Ábalos reclamó en un escrito al Tribunal Supremo que la citara a declarar en el marco de la investigación del "caso Koldo", en uno de los escritos que fue adelantado en exclusiva por este medio. Esta alto cargo fue la responsable de hacer la auditoría en Transportes que fue ordenada por su actual titular Óscar Puente. Una diligencia que no gustó especialmente al exministro socialista.

Ahora, en un nuevo rol, esta alto cargo está llevando a cabo una "caza de brujas" para controlar todos los temas relacionados con la seguridad del ministerio y controlando las filtraciones, según explican fuentes sindicales a LA RAZÓN. "Son prácticas mafiosas con un acoso constante a los trabajadores que siguen las normas. Va contra los que piden que se cumplan los protocolos", añaden.

Denuncian falsificación de documentos

LA RAZÓN ha accedido a las siete denuncias que han presentado los vigilantes de seguridad de la empresa externa en el canal interno de comunicación de Transportes. Algunos no dan su nombre por miedo a represalias. Todos aducen que disponen de más información y que no tienen ningún problema en ponerla en conocimiento de sus responsables.

Los hechos en cuestión vienen sucediendo en el ministerio de Óscar Puente desde 2024 y los empleados apuntan en sus escritos a Belén Villar como la persona implicada en los mismos. "Quiero comunicar las irregularidades que estamos viviendo en el área de Seguridad", comienza uno de los vigilantes.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, comparece en la comisión del caso Koldo del Senado por segunda vez en ocho mesesBorja Sanchez-TrilloAgencia EFE

Estos empleados citan como ejemplos el "seguimiento por cámaras a funcionarios y altos cargos" o los "accesos no autorizados y sin registro" acompañados de guardias civiles. Los denunciantes afirman que algunos de sus compañeros han sido "atacados y perseguidos". Acusan a Villar de presuntamente escribir a las empresas para exigir el despido de los empleados que comunican estos hechos.

"Me consta que han falsificado documentos con el único objetivo de esconder dichas irregularidades", llega a acusar uno de ellos. Esta acusación versa sobre un certificado que envió el Ayuntamiento de Madrid por la realización de la cabalgata de reyes. El propio consistorio madrileño tuvo que volver a enviar los correos originales a la empleada que alertó de esta situación. "Quedaron atónitos", esgrime.

Accesos ilegales al ministerio

Otro de estos escritos comienza: "El área de seguridad dirigida en su máximo rango por Belén Villar nos tienen a los vigilantes completamente sometidos y amenazados". "Presumiendo de puntuar un concurso de seguridad y poder decidir con la empresa quién permanece en el servicio y quién se va", señala sobre otro de los altos cargos de Transportes.

"Se está volviendo a hacer accesos ilegales al ministerio, es decir cuando dependía de oficialía mayor. Volvemos a la misma situación perjudicando de manera clara nuestro puesto de trabajo", advierte. "Les ruego que investiguen estos hechos estamos cansados de consentirle estos tratos de favor", reclama este trabajador harto del ambiente laboral que tiene que soportar.

"Ha sacado un concurso de seguridad de manera urgente cuando ella misma dijo en la auditoria que no era aconsejable este tipo de concursos para que no hubiera un trato de favor. El mes de marzo publicó el mismo sin las bases y se hizo efectivo con bases en abril", relata uno de los vigilantes. "Mientras tanto han recibido a empresas de seguridad para negociar. Necesito protección y ayuda les enviaré todos los informes que se han ocultado", prosigue su escrito.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante un pleno del Congreso.Gonzalo PérezLa Razón

Las denuncias en este canal de comunicaciones del ministerio no son los únicos escritos que se han presentado. LA RAZÓN ha tenido acceso a algunas de las cartas que se han enviado a Belén Villar. Una de ellas corresponde al 7 de febrero de 2025. Reclaman órdenes por escrito sobre cómo desempeñar sus funciones. Unos protocolos de seguridad que no se cumplen en la actualidad y se venían realizando con Ábalos y Raquel Sánchez.

Sin respuestas de Óscar Puente

Los problemas de Villar con los trabajadores también se han puesto en conocimiento de Rafael Guerra, el subsecretario de Transportes. Una de las víctimas de estos ataques le explicó punto por punto las circunstancias que estaba sufriendo. "Lejos de disminuir o mejorar el comportamiento de estos señores no han cesado sino que han empeorado. Afecta negativamente a mi bienestar y mi capacidad de trabajo dejándome en una situación de indefensión absoluta sin protección alguna a merced de la voluntad de las personas que infringen daño", lamentó en un texto que fue enviado el 10 de marzo de este año.

Cabe reseñar que todos estos empleados no han recibido contestación de sus reclamaciones por parte de la Administración ni por ningún representante del área de Óscar Puente. A pesar de ello cuentan con el respaldo de su empresa que les apoya en todo lo que pueden a pesar de las presiones que también reciben. Son situaciones que se vienen reproduciendo desde hace meses. Consideran que Villar está haciendo un "cortijo" en su departamento con las personas de su cuerda y se quiere deshacer el resto.